
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) consiste en una orientación no contributiva de la Seguridad Social cuyo único fin es evitar en la medida de lo posible que hayas ciudadanos o familias en situación de exclusión social. Entre sus beneficiarios se incluyen muchos tipos de unidades de convivencia y de cuantías con respecto a ellas. Por eso, son muchos los que buscan cobrar la ayuda de 1.368 euros al mes, la máxima que puede cobrarse, siempre que se cumplan unos requisitos.
Desde que el Ministerio de la Seguridad Social, capitaneado por José Luis Escrivá, existe una posibilidad para que las familias que no sobrepasen unos límites de patrimonio ni de rentas obtengan esa renta garantizada y puedan salir de situaciones económicas difíciles.
Hay que tener en cuenta que estos más de 1.300 euros no son una cuantía fija si la persona está trabajando. Básicamente, las personas que están en activo en el mercado laboral o tienen ingresos mensuales recibirán de IMV la diferencia entre esos ingresos y el tope de ayuda a cobrar, según su unidad de convivencia. Es decir, que si una familia tiene unos ingresos mensuales de 1.000 euros, recibirán de prestación 368 euros al mes.
Qué familias pueden cobrar la ayuda de 1.368 euros de Ingreso Mínimo Vital
Cada año, la Seguridad Social hace una revalorización sobre la cuantía del IMV y, generalmente, incluye algunas novedades. Sin embargo, en este 2023, el importe a cobrar mantiene la subida del 15%. La cuantía cambia en función de los tipos de familia y si son monoparentales o no.
En el caso que aquí ocupa, la cuantía de 1.368,21 euros está destinado a las familias monoparentales o con hijos con una discapacidad igual o superior al 65%. Pero no todo tipo de unidades de convivencia monoparental, únicamente las formadas por un adulto y cuatro o más menores. Eso sí, solo recibirán esa cuantía íntegra en las situaciones en las que la persona esté desempleada.
Requisitos para cobrar la ayuda de 1.368 euros del Ingreso Mínimo Vital
Una vez que se sabe qué familias pueden cobrar esa ayuda, hay que echar un ojo a los requisitos impuestos por el Instituto Nacional de la Seguridad Social para solicitarla. Corresponden con los siguientes:
- Tener un mínimo de 23 años, aunque los mayores de 18 años también lo tienen permitido si tienen al menos un hijo a cargo.
- No cobrar una pensión no contributiva por jubilación o por incapacidad permanente.
- Haber vivido en España de forma continuada durante al menos un año, en el caso de las familias monoparentales de un adulto y cuatro o más mejores de edad.
- Haber consumido todas las prestaciones a las que se tuviera derecho, excepto si cobran el paro o un subsidio por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
- No superar el límite de rentas exigido que demuestre una clara vulnerabilidad económica.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Un hombre deberá devolver 16.474 euros al SEPE de prestación por desempleo al darse de baja como autónomo
- El Corte Inglés tiene la escapada perfecta para Semana Santa: viaje a Mallorca desde solo 280 euros
- Si tienes este dispositivo en casa, no lo tires: esconde oro de 22 quilates
- Santa Bárbara: el fabricante de vehículos blindados de guerra que quiere recuperar el Gobierno
- Un conductor de autobús recibe amenazas de muerte tras encontrar salchichón y una esvástica en su lugar de trabajo