
Lo habitual cuando fallece un familiar o ser querido del que se va a ser heredero a través de las voluntades expresadas en el testamento, es saber de la existencia de este, pero puede darse el caso de que se aparezca como heredero en un testamento y se desconozca, ¿cómo puede saberse?, ¿llama el notario a los herederos para la lectura del testamento?
Por el cine y la televisión se suele tener la idea de que cuando se recibe una herencia, el notario notifica a los herederos que lo son y que deben acudir a la lectura del testamento para conocer las últimas voluntades del difunto en cuanto al reparto de su patrimonio, pero nada más lejos de la realidad.
Según explican desde Abogados y Herencias, por regla general, el notario no está obligado a avisar a los herederos que aparecen en el testamento de que lo son, solo hay un caso muy concreto en que tiene que hacerlo.
En qué caso tiene el notario que avisar a los herederos que aparecen en un testamento
Tal y como los expertos en herencias aclaran, tras el fallecimiento de la persona que realizó el testamento, el único caso en que el notario tiene la obligación de notificarlo a los herederos es cuando así quedase expresado de forma específica por el testador.
Pese a que es una situación que puede darse no suele ser lo habitual, lo más normal es que no haya indicaciones al respecto y que los herederos sepan que lo son por otras vías, o que si creen que lo son tengan que averiguarlo por sus propios medios.
Cómo saber si se ha recibido una herencia
El caso más común, es saber de antemano que se es beneficiario del testamento, pero en el caso de no saberlo, lo primera vía sería recurrir al resto de herederos para aclarar esta duda.
Si se da la situación de que la relación con los otros herederos no sea buena y no se quiera recurrir a ellos o se desconozca como se puede contactar con los mismos, desde el Consejo General de Notariado explica cómo averiguarlo.
El trámite es sencillo, tan solo habrá que obtener un certificado de últimas voluntades en el Registro General de Actos de Última Voluntad, y una vez se tenga acudir al notario que realizó el testamento para solicitar una copia del mismo.
Hay que aclarar que el notario solo dará copia del mismo si se es heredero legal del fallecido o se aparece nombrado en el testamento.
Los herederos legales, conocidos como herederos forzosos, vienen establecidos en el Código Civil y son, según el artículo 807:
- Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes.
- A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes.
- El viudo o viuda
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Hacienda deberá pagar un 4% de intereses en la devolución del IRPF a estos jubilados
- Despide a toda su plantilla de trabajadores con un mensaje de WhatsApp y ahora no saben si cobrarán su sueldo
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He cotizado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión, no es justo"
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz mañana domingo se desploma con la nueva tarifa: estas son las horas en las debes evitar enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Adiós a este importante parque acuático que se ha declarado en quiebra: esto es lo que pasará con sus animales
- Ni langostinos ni gambones: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Mercadona y cuesta menos de 3 euros
- La Seguridad Social confirma el nuevo método para calcular la pensión de jubilación en 2026: “afecta a todos los trabajadores”
- El esfuerzo económico para alquilar una vivienda supera al de pagar hipoteca en España
- Hacienda permite a los propietarios de estos animales deducirse gastos en la declaración de la Renta