
Las cuotas de las hipotecas se han convertido en un problema para muchas familias en el último año por las continuas subidas del euríbor a lo largo del tiempo que se han traducido en pagar más cada mes. Ante esta situación, muchas personas se han planteado la pregunta sobre cómo podrían mejorar las condiciones de su hipoteca.
Si un mes no se paga la hipoteca, el banco cobraría intereses de demora por el retraso, por lo que estos cambios se deben plantear antes de llegar al punto de que la deuda se acumule y no se puedan afrontar las cuotas, teniendo que recurrir a alternativas como la dación en pago o la venta de la vivienda.
Para evitar estas situaciones existe la posibilidad de que la condiciones de la financiación de la vivienda cambien, ya sea porque se quiera conseguir unas mejores, cambiar el tipo de variable a fijo o viceversa, ampliar el plazo o el capital, o reducir la cuota.
Cómo conseguir mejores condiciones en la hipoteca
Para cambiar y mejorar las condiciones de la hipoteca hay diferentes alterativas, que explican desde el portal especializado Help My Cash, y dependiendo de si se quiere mejorar el interés o plazo, pactar alguna cláusula con el banco o cambiar de hipoteca se podrá optar por una u otra.
Subrogación de la hipoteca
La subrogación de acreedor de una hipoteca consiste en cambiarla de un banco a otro, de esta manera se podrá buscar una entidad que ofrezca unas mejores condiciones y poder modificar las condiciones de la financiación que ya se tiene.
Esta operación tiene un coste, por lo que habrá que estudiar bien la rentabilidad de la misma para asegurarse de que realmente el cambio será ventajoso.
Novación
La novación de la hipoteca consiste en modificar las condiciones de la financiación que ya existe, de modo que se llegue a un acuerdo con el banco para modificar en alguna de ellas, formalizando una nueva escritura en la que se establezcan las nuevas condiciones.
El banco no tiene por qué aceptar un cambio, para que la novación se produzca es necesario que la entidad acepte, en caso de que no lo haga habrá que optar por alguna de las otras alternativas si se quiere mejorar la hipoteca.
Nueva hipoteca
Esta operación, según explican los expertos, hay pocas entidades que la ofrezcan abiertamente, se trata de pedir una nueva hipoteca con las condiciones que se considere que serán ventajosas, ya sea en el banco actual o en otra entidad, y con el importe concedido proceder a cancelar la que ya existe.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un trabajador sufre un infarto, coge la baja y es despedido después de denunciar a la empresa: la Justicia lo declara nulo por discriminación
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este domingo con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La moneda por la que pagan miles de euros: el secreto que la hace especial en las subastas
- Ni vinagre ni bicarbonato: el truco casero para eliminar el sarro del váter y los grifos de inmediato
- Una pareja de ancianos de más de 80 años son desalojados de su casa por un engaño de su nieto: “nunca pensé que nos haría algo así”
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y tiene un 70% de descuento por tiempo limitado
- Una estadounidense que vive en España reacciona así al ver la Semana Santa de Sevilla: “Me hice muchas preguntas”