
Una de las cuestiones más frecuentes a la hora de los repartos de una herencia es si todos los hijos tienen derecho a heredar por igual el patrimonio de sus padres cuando estos fallecen. Y la respuesta tiene ciertos matices, porque tienen el mismo derecho legalmente a heredar una parte de la herencia o si no hay testamento, pero si lo hay la cosa puede cambiar.
En el caso de que el fallecido no otorgue testamento, la ley estipula que todos los herederos legales lo harán por igual. Estos herederos vienen establecidos en el artículo 807 del Código Civil, y son los siguientes:
- Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes.
- A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes.
- El viudo o viuda.
Ahora bien, en el caso de que el fallecido hubiera hecho un testamento, el reparto de la herencia no se haría a partes iguales entre estos herederos forzosos, algunos podrían salir más beneficiados que otros, e incluso se podría desheredar a alguno de los hijos.
En qué casos los hijos no tienen que heredar por igual
Según explican desde el Consejo General de Notariado cuando una persona otorga un testamento, tiene cierta libertad para repartir la herencia, ya que según regula el Código Civil se compone de tres partes.
La primera parte de la herencia, conocida como la legítima, es la corresponde a los herederos forzosos, y como ocurre en el caso de no haber testamento, debe dejarse a todos por igual, en el orden de sucesión estipulado.
El segundo tercio es de mejora, que puede repartirse entre los hijos y nietos en la proporción que se quiera, por lo que se puede dejar todo a uno, repartir entre varios o a partes iguales según fuera el deseo del fallecido.
Con la última parte de la herencia pasa algo parecido, se trata del tercio de libre disposición que puede repartirse de la forma en que se quiera, sin necesidad de que se haga a ninguno de los familiares anteriores, puede dejarse a cualquier persona.
De esta forma con los dos tercios de la herencia que se pueden repartir sin necesidad de que sea equitativo, algunos hijos podrían salir más beneficiados en el reparto de la herencia que otros siempre y cuando así lo hubieran establecido sus padres.
Cómo saber si te han dejado una herencia
En ocasiones las familias tienen desavenencias, y puede darse el caso de alguno de los herederos salga desfavorecido en el reparto, e incluso no se entere de que es beneficiario de la herencia, porque el notario no está obligado a avisar a los mismo de que se va a proceder a la lectura del testamento, salvo en casos particulares.
Si se tiene sospecha de que puede haberse recibido una herencia de la que no se tiene constancia y no se quiere recurrir a tener que preguntar a otros herederos, puede consultarse solicitando un Certificado de Últimas Voluntades en el Registro General de Actos de Última Voluntad, y una vez se tenga acudir al notario que realizó el testamento, que entregará una copia siempre y cuando la persona sea heredera legal y aparezca citada en dicho documento.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz se desploma hoy viernes con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Nuevas plazas para trabajar en los autobuses EMT de Madrid: qué sueldo cobran y cómo conseguir una plaza
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- La Generación Z pide la 'microjubilación' para descansar durante su vida laboral: “la opción perfecta para dejar de trabajar”
- Bill Gates da por perdidos a los humanos: esto es lo último que dice sobre ellos
- El Corte Inglés baja el precio del aceite de oliva virgen extra y regala un 10% de descuento en su nuevo catálogo ‘Semana de los ofertones’