
El mundo entero, no solo Europa, está con los ojos puestos en la guerra entre Rusia y Ucrania, después de que Putin decidiera el 24 de febrero invadir el país ucraniano. Esperándose consecuencias globales a nivel económico, social y político, uno de los aspectos más comentados es en cómo afectará a los principales supermercados.
En este sentido, Ucrania es conocido por ser “el granero” de Europa, existiendo una dependencia europea hacia este país. Fijándonos en España, aunque también sea productora de grano, casi un tercio del cereal con el que nos abastecemos proviene de la zona del este del país ucraniano. No obstante, el impacto será menor que en otros países europeos. Ahora, ¿qué cabe esperar? Una subida de precios que tendrían que asumir tanto los productores como las cadenas alimenticias.
Otro aspecto del que se está hablando a diario es de si se va a producir o no un desabastecimiento en los principales supermercados como Mercadona, Lidl o Carrefour. Al respecto, según han comentado varios expertos a Economista Digital, no se espera un desabastecimiento masivo, como el que se pudo ver por ejemplo en los primeros meses de la pandemia. Sin embargo, sí que podrían escasear productos concretos, como ya pasó en Navidad, aunque no hay por qué alarmarse.
Cierre de fábricas y suspensiones de actividad
Algunos productores importantes como Nestlé han decidido cerrar sus fábricas en Ucrania, al igual que suspender la actividad de sus almacenes, que dejaron de estar operativos desde el pasado jueves 24 de febrero, cuando se inició la invasión de Rusia. Es también el caso de Carlsberg, la compañía cervecera, que ha cerrado sus dos plantas. En el ámbito comercial, ya que no produce en el país ucraniano, se suma Freixenet, cerrando su oficina comercial temporalmente, aunque la plantilla sigue teletrabajando.
Con todo ello, los expertos aseguran que no hay que acudir a los supermercados en busca de provisiones, ni siquiera abastecerse de productos vinculados a los cereales, que en principio podrían ser los más perjudicados. Para los analistas, se ha demostrado una gran capacidad de reacción en la distribución de los mismos, así que no se verán estanterías vacías aunque, evidentemente, vaya a afectar a las cadenas de suministros. Esto, eso sí, aumentará seguramente el precio de algunos productos.
Impacto energético y otros materiales
Otro ámbito muy comentado es el impacto de la guerra en el sector energético. Sí que se ha producido una subida del precio del gas, donde Europa tiene una clara dependencia de Rusia, aunque España será de los países en que menos afecte, notándose sobre todo en Alemania. Pero no es la única consecuencia que se espera de este conflicto, ya que tanto Rusia como Ucrania son los principales productores de acero y otros materiales básicos para la industria.
Volviendo al caso español, si bien no cuenta con proveedores directos, sí que mantiene un gran número de segundo nivel. Por ende, materiales como el aluminio se podrían ver afectados, necesitándose por ejemplo para la fabricación de latas de refresco. De hecho, la empresa Coca-Cola importa del país ucraniano parte de este componente del que se abastece la embotelladora que suministra la bebida en España.
Lo más leído
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La predicción de Elon Musk que ya se cumple en todo el mundo: "nunca he visto una crisis como…"
- Inditex, Estrella Galicia o aceite de oliva: las marcas y productos españoles más afectados por los aranceles de Estados Unidos
- Adiós a la última fábrica de siderurgia en Madrid: el cierre afecta a 285 trabajadores
- Una mujer cumple 117 años y ahora los científicos descubren su secreto mejor guardado: un alimento que todos tenemos en la nevera
- La pequeña isla ideal para relajarse tras la jubilación: 33 grados y cerveza barata