
La historia se está escribiendo estos días. Tras la invasión de Rusia a Ucrania, lo que el presidente ruso Vladimir Putin insiste en llamar “operación militar especial”, desde la madrugada del pasado jueves el mundo ha quedado consternado. El futuro de Europa está en juego desde que el Kremlin rompió el acuerdo establecido en el Protocolo de Minsk del 5 de septiembre de 2014, aunque también el nuevo orden geopolítico.
Las tensiones entre Rusia y Ucrania vienen de lejos, concretamente desde la independencia de Ucrania en 1991, adelantándose a la posterior disolución de la URSS. Cuando Víctor Yanukóvich llegó al poder en 2010, Putin pudo “controlar” el país ucraniano, pero las condiciones que quería imponer al precio de gas acercó a Yanukóvich a querer formar parte de la Unión Europea (UE). Ante la rectificación de Putin, el entonces presidente ucraniano volvió a cambiar de parecer, desembocando en una ola de protestas que acabaron con su expulsión del país.
De ahí deriva la anexión de Crimea en 2014, por parte de Rusia, y su decisión de enviar tropas a la zona del Donbass, al este de Ucrania, con la consecuente autoproclamación de las Repúblicas Populares Independientes de Donestk y Lugansk. Ya en 2017, el Parlamento ucraniano a manos de Petro Poroshenko fijaron como prioridad la adhesión de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Dos años más tarde, en 2019, se recogió este objetivo en la Constitución, coincidiendo con la elección del presidente actual Volodímir Zelenski.
Precisamente las manifestaciones políticas que se sucedieron en 2014, a favor de la inclusión de Ucrania en la Unión Europea, es lo que el director Evgeny Afineevsky plasmó en el documental ‘Winter on Fire: Ukraine's Fight for Freedom’, un magistral trabajo que consiguió una de las primeras nominaciones de Netflix en los reconocidos premios Oscar. Es en esta plataforma donde actualmente se puede ver un material que, quizás ahora más necesario que nunca, nos ayuda a entender lo que hoy trágicamente está pasando en Ucrania.
‘Winter on Fire: Ukraine's Fight for Freedom’: el documental de Netflix
El documental ‘Winter on Fire: Ukraine's Fight for Freedom’, dirigido por Evgeny Afineevsky y emitido en 2015, es un testimonio de las manifestaciones que se produjeron en Ucrania entre noviembre de 2013 y febrero de 2014. Miles de activistas tomaron la Plaza Maidan en Kiev cuando el entonces presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, canceló la firma de la integración de Ucrania a la Unión Europea, aunque se hubiera comprometido a ello.
Esto sumado al hecho de que Yanukovich negociara con Putin “a escondidas”, sometido a su influencia política, hizo que la revueltas se extendieran hasta finales de 2014: en total más de 90 días de protestas a pesar de la violencia y la dura represión policial con la que se intentaron frenar. El desenlace acabó con Yakunovich expulsado de Ucrania, pero también con la anexión de Crimea a la fuerza por parte de Rusia.
Aquí comenzó el sentimiento de “liberación” que instó a Putin a reforzar durante los últimos años la presencia de tropas rusas en las zonas del este del país ucraniano y, trágicamente, a “justificar” su invasión de Ucrania en la actualidad. En sus propias palabras, el ataque ruso que comenzó el 24 de febrero se produce bajo el principio de “desmilitarizar y desnazificar Ucrania”.
De ese modo, este documental ayuda a entender una de las causas de la guerra actual entre Rusia y Ucrania desde una perspectiva humana, a la par que cruda, donde los propios civiles forman parte de su narración. Un conflicto internacional que puede decidir el nuevo orden mundial y que tendrá consecuencias militares, políticas y económicas a nivel global.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Hacienda “corta el rollo” a quienes viven con lujos sin que sus ingresos lo justifiquen
- Las bajas laborales crecen el triple comparado con las afiliaciones a la Seguridad Social desde 2019
- Los colegios e institutos con las notas más altas en la Comunidad de Madrid
- Nueva subida del precio de la bombona de butano: sube un 6,19% a partir de mañana
- Una funcionaria explica el truco para memorizar fácilmente todo el temario de oposiciones: “ni repasar, ni leer muchas veces”