![José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/07/escriva-planes-pensiones-1200-675.webp)
El Gobierno de España, a través del Consejo de Ministros apruebó este martes los cambios al reglamento sobre planes y fondos de pensiones de la Ley 12/2022, con el fin de brindar estabilidad al actual modelo de previsión social complementaria e impulsar el ahorro vinculado al ámbito laboral de trabajadores por cuenta ajena y trabajadores autónomos. El Real Decreto establece los elementos básicos para la constitución y funcionamiento de los nuevos fondos de pensiones de empleo de promoción pública que se encuentran abiertos.
Esta nueva normativa permitirá integrar los planes de pensiones simplificados a los nuevos fondos de pensiones de promoción pública o en otros fondos de pensiones que ya existan.
Los cambios en los planes de pensiones
La primera medida que contempla este Real Decreto es la inclusión de funcionalidades en la plataforma digital que permitan la constitución y funcionamiento de los nuevos fondos de pensiones de empleo de promoción pública abiertas. Esto permitirá que a través de una plataforma común, exista comunicación entre promotores y partícipes, con información general para las entidades y ciudadanos.
La normativa también completa la regulación de los planes de pensiones de empleo simplificados para su promoción y formalización de forma rápida y su integración en fondos de pensiones de forma ágil. A esta modalidad se pueden acoger empleados públicos, empresas con convenios sectoriales, autónomos y miembros de asociaciones, federaciones y cooperativas.
También se podrán acceder a estos instrumento todos los trabajadores, con la reducción del plazo de dos años a un mes como máximo para que se adhiera un trabajador al plan de pensiones de empleo.
El régimen de inversiones de los fondos de pensiones se actualiza y mejora la eficiencia de los procesos de inversión. Se felicitan las inversiones en instituciones de inversión colectiva, en capital de riesgo y emprendimiento. Además, se mejora el régimen económico de las aportaciones a planes de pensiones, permitiendo continuar realizando aportaciones en supuestos de jubilación parcial. Los ahorradores se podrán beneficiar de las aportaciones realizadas por las empresas a través de programas comerciales o campañas de patrocinio.
Otras noticias interesantes
-
El Gobierno impulsará el fondo público y la ley de planes de pensiones de empleo
-
Los planes de pensiones: la mejor opción para el ahorrador conservador
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara