
Conseguir un retiro del mercado laboral antes de la edad estipulada por la Seguridad Social es un hecho que buscan conseguir miles de trabajadores en España. Y ya no solo a los 60 o a los 50, son muchos los que se preguntan: ¿Cómo conseguir la jubilación a partir de los 45 años? Aunque no se trataría de una pensión como tal, existen métodos de ahorro e inversión que permiten dejar de trabajar a partir de esa edad.
Una de las estrategias más conocidas tiene que ver con la inversión en capital inmobiliario. Si la operación sale bien, la persona puede asegurarse un dinero que puede ir invirtiendo en otros productos financieros, como depósitos, planes de pensiones o fondos de inversión. No obstante, a continuación se desarrollan otras que permiten un retiro antes de los 50 años.
Estrategias de ahorro e inversión para la jubilación anticipada a los 45 años
Existen varios métodos para conseguir ese aumento de capital que puede ser ahorrado o invertido y que asegura un buen futuro “sin tener que trabajar” a partir de los 45 años. Corresponde con los siguientes:
El movimiento FIRE
Por sus siglas en inglés (Financial, Independence, Retire early), consiste en un movimiento que presente educar a la población sobre la importancia de ahorrar y administrar el dinero para una jubilación temprana.
Aquí la inversión es clave, por lo que se recomienda acumular suficiente capital como para tener un estilo de vida libre de trabajo y únicamente dedicarse a la inversión de activos financieros.
La persona puede invertir en una cartera con diversos activos, donde se incluyen acciones, bonos, inversiones inmuebles… Así se aprovecha al máximo el interés compuesto a largo plazo.
¿Cuánto dinero es necesario para obtener esa independencia financiera? No hay una cifra concreta porque todo varía según los gastos mensuales y el tipo de interés vigente en cada momento.
Otras estrategias de planificación financiera
Existen otras herramientas que sirven para mejorar la planificación y la estrategia de ahorro y consiste en:
- Inversiones inteligentes: consiste en invertir en activos con rendimientos mayores a la inflación, como por ejemplo, fondos indexados, acciones o bienes raíces.
- Ahorro agresivo: basta con destinar entre el 50% y el 70% de los ingresos mensuales a ese ahorro.
- Control de gastos: consiste en reducir gastos innecesarios y vivir con un estilo de vida más austero para ahorrar al máximo.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- El empresario y millonario José Elías critica el modelo actual de los autónomos: “Si no se lo valoramos, ¿cómo queréis que alguien se tire a la piscina?”
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Fin a los radares móviles: con este 'truco alemán' la Guardia Civil no te multa y es completamente legal
- Desde Francia y Reino Unido lanzan un halago contundente a Yolanda Díaz: destacan dos razones que incomodarán a sus críticos
- Mercadona arrasa con su nueva pizza que cuesta menos de 3,50 euros
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Solvia ofrece rebajado un chalet con 260 metros y 4 dormitorios por tan solo 37.000 euros