
El precio del alquiler sube cada día más, y muchos inquilinos piensan en comprar su propia vivienda, pero no disponen del suficiente dinero ahorrado para la entrada. Como solución a uno de los principales problema del sector actualmente en nuestro país, el Gobierno ha puesto en marcha una ayuda para solventar este problema.
Cuando se va a comprar una vivienda, lo habitual es que el banco financie hasta el 80% del precio de la vivienda, teniendo que tener ahorrado el 20% restante más un 10% adicional para los gastos, de forma que para comprar una vivienda de 175.000 euros habrá que tener ahorrados más 55.000 euros.
De este modo, la ayuda que ha puesto en marcha el Gobierno es avalar ese 20% que se necesita tener ahorrado para poder comprar una vivienda financiada con el banco mediante una hipoteca. El Gobierno será, por tanto, garante de la operación en ese 20% (hasta un 25% si la vivienda tiene calificación energética por encima de D) y responderá al pago de la misma en esa proporción, en el caso de que el hipotecado no pueda hacer frente a las cuotas.
Cuándo puede pedirse la ayuda del Gobierno para la compra de una vivienda
La medida fue aprobada el pasado martes en Consejo de Ministros, tal y como anunció la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, aunque habrá que esperar para poder solicitarla porque tiene que establecerse el convenio del Instituto de Crédito Oficial (ICO) con los bancos.
Una vez aprobado y publicado, las personas que cumplan los requisitos podrán solicitarla para financiar la compra de sus viviendas mediante hipotecas que tendrán que firmarse antes del 31 de diciembre de 2025.
Requisitos para solicitar la ayuda del Gobierno para la compra de una vivienda
Las ayudas están dirigidas al colectivo más golpeado por el problema de la falta de ahorros a la de comprar una vivienda, que son los jóvenes, por tanto, podrán solicitar estos avales del 20% los menores de 35 años y familias con menores a cargo.
Por el momento y a la espera de conocer los detalles del convenio, para acceder a dicha ayuda deberán cumplirse los siguientes requisitos tal y como informan desde el Ministerio de Vivienda:
- Ser mayor de edad y residente en España durante al menos los dos años anteriores a la solicitud
- Los ingresos individuales no pueden superar los 37.800 euros brutos al año (4,5 veces el IPREM). En el caso de que la vivienda sea adquirida por dos personas, el límite de ingresos se elevará al doble. Se incrementará en 0,3 veces el IPREM (2.520 euros brutos anuales) por cada menor a cargo y, además, en el caso de familia monoparental el límite se podrá incrementar en un 70% adicional.
- Está destinado a primera vivienda, por lo que no podrá solicitarse si se es propietario de otra vivienda.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Adiós al moho en las habitaciones: evítalo colocando este objeto en el alféizar de la ventana
- La Generación Z no puede comprarse una casa, pero serán los más ricos en 2035: ganarán más de 36 billones de dólares
- La DGT tiene un nuevo escondite para radares móviles: este motorista lo explica
- Los trabajadores de Elon Musk en Alemania se quejan de las condiciones laborales: "no podemos ir al baño"
- Cierra la última fábrica de calzado en Alicante que trabajaba para esta exclusiva marca: 170 personas afectadas por el ERE