![Adiós al Impuesto de Sucesiones entre familiares directos y cónyuges Adiós al Impuesto de Sucesiones entre familiares directos y cónyuges](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/06/martillo-sobre-mesa-billetes-euros-1200-675.webp)
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que grava las herencias de las personas fallecidas, continúa su camino hacia la eliminación y reducción en las comunidades autónomas. En el caso de Galicia, la Xunta va un paso más allá, e incluye como exentos de su pago a los ‘familiares colaterales’. En este grupo se encuentran los herederos que sean hermanos, tíos, sobrinos, suegros, cuñados, yernos y nueras, cuando los bienes legados no superen los 25.000 euros.
La medida, que aún no entra en vigor, forma parte del compromiso del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, de continuar reduciendo la tributación a las herencias entre parientes. De esta manera, se amplía el límite de dinero a partir del cual había que pagar el impuesto, que en el caso de hermanos era hasta 16.000 euros y en el resto de familiares hasta 8.000 euros.
Quiénes son los beneficiarios de la reducción del impuesto de sucesiones
Según se ha informado desde la Xunta de Galicia, “los familiares colaterales no tendrán que pagar el Impuesto de Sucesiones, en las herencias de hasta 25.000 euros”. Esto quiere decir que hermanos, tíos, sobrinos, suegros, cuñados, yernos y nueras, no tendrán que pagar el tributo si el legado no supera ese máximo de dinero. Un cambio que puede beneficiar a más de 9.500 gallegos y gallegas cada año.
Estos grados de parentesco forman parte del grupo III de familiares que pueden recibir una herencia, definidos como colaterales de segundo y tercer grado, y ascendientes y descendientes por afinidad. Se calcula que un 65% de los que anualmente reciben herencias, es por menos de 25.000 euros, por lo que saldrán beneficiados.
Desde el gobierno autonómico explican que “por un lado, se va a unificar la reducción con independencia del parentesco que se tiene respecto a la persona fallecida, de manera que la reducción sea del mismo importe, ya estemos ante una sucesión a una hermana o una sobrina, por ejemplo. Por otra parte, se va a incrementar la reducción hasta los 25.000 euros, lo que supondrá una merma, para los hermanos, de un 56% y para el resto de los parientes del grupo de casi un 213%”.
Galicia, la cuarta comunidad autónoma con menos impuestos
Con esta nueva modificación que realiza la Xunta, Galicia se convierte en la cuarta comunidad autónoma que menos impuestos cobra por las herencias en España. Desde 2016, lleva realizando cambios al Impuesto de Sucesiones y Donaciones, beneficiando a 813.500 personas. A estos hay que sumarles otras 13.900 que obtuvieron una mejora fiscal en herencias entre hermanos.
Otras noticias interesantes
-
Los cambios en el Impuesto de Sucesiones para 2024: cuánto habrá que pagar por recibir una herencia
-
Impuesto de Sucesiones y Donaciones y todos los tributos que se pueden pagar por Bizum
-
Estos herederos no tendrán que pagar a Hacienda el Impuesto de Sucesiones en 2024
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara