El Ministerio de Trabajo presenta los datos del paro del mes de noviembre donde aparece una subida con 25.269 nuevas altas como demandantes de empleo en el SEPE además de un aumento de los trabajadores en ERTE que quedan en 746.900 personas.
Además, la los datos de población activa en España el pasado mes de noviembre dejan 31.638 afiliados medios a la Seguridad Social. Aunque la subida en el número de nuevos receptores de la prestación por desempleo del SEPE no es tan alta como en meses pasados, sí deja un total de parados en nuestro país de 3.851.312 personas.
Desde el año 2012 no se habían registrado datos del paro en noviembre tan malos como en este 2020, condicionados por la pandemia del Covid-19 y la búsqueda de la recuperación económica.
Altas en la Seguridad Social
La afiliación a la Seguridad Social crece en el mes de noviembre en 31.368 nuevas altas INSS, siendo la mayor subida desde el año 2006. Aunque los datos del paro son claros. Tenemos más personas sellando el paro que antes de la pandemia, y en el global, hay menos altas por contratos de trabajo.
Más personas en búsqueda activa de empleo para intentar el desastre en el mundo laboral del Covid-19, y que necesitarán acceder a nuevas prestaciones del INEM.
Más trabajadores en los nuevos ERTE
Los datos son demoledores también en lo que se refiere a trabajadores en ERTE. Las empresas enviaron a cobrar el Expediente de Regulación Temporal de Empleo en esta segunda ola en noviembre a 18.478 empleados.
Si miramos los datos del paro referentes al año pasado, vemos que en este 2020 aumenta el número de personas en situación de desempleo en un 20% más, en total 653.124 nuevos desempleados.
Sellar el paro actualmente es uno de los requisitos para aquellos que llegan por primera vez a darse de alta como demandante de empleo.
El Gobierno de Pedro Sánchez hizo las primeras declaraciones al conocer los nuevos datos del paro presentados por la Encuesta de Población Activa, EPA, destacando que esta cifra presenta una estabilización respecto a años anteriores.
No obstante, el Ministerio de Trabajo asume que los datos de recuperación de empleos llegan a los que había antes de la pandemia.
Lo más leído
-
El SEPE busca personal que quiera trabajar 3 horas diarias con sueldo de 700 euros en colegios y en limpieza
-
Trabajo avisa: la Inspección está “vigilante” y cualquier intento de bajar el SMI será objeto “de sanción”
-
El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Winston, Davidoff o Vegafina
-
Para qué sirve la tarjeta de incapacidad permanente: quién la puede solicitar y qué beneficios tiene
-
Sueldo de 3.000 euros y casa gratis: se busca personal para trabajar de lunes a viernes
-
Precio de la luz hoy 25 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara