
¿Cuánto se tarda en encontrar trabajo? Seguramente sea una de las preguntas más formuladas y con menor índice de respuesta fundamentada. Sobre todo para aquellos parados, más para los de larga duración, que no acaban de ver la luz al final del túnel de ese sinuoso e incierto camino que supone la búsqueda activa de empleo.
La respuesta la da Asempleo. Según esta patronal de empresas de trabajo temporal y agencia de empleo con la finalidad de crear trabajo estable, se tarda casi un año en encontrar un nuevo puesto laboral. Concretamente, 11,6 meses. Al menos esa fue la media registrada para los que consiguieron firmar un nuevo contrato durante los meses de julio a septiembre.
El estudio se ha basado en la denominada tasa de tiempo de desempleo. Básicamente, el tiempo que se está parado, sin desempeño laboral propiamente dicho. Esta permite calibrar el dinamismo del mercado laboral y la facilidad para encontrar trabajo en el tejido laboral español.
Tiempo de desempleo: un pequeño retroceso dentro de la mejoría general
Para los 3,41 millones de personas, según los datos más recientes ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que se encuentran a la cola del paro existen noticias buenas y malas. La mala, y la más reciente, que el tiempo medio para encontrar empleo ha aumentado respecto a hace un año, en plena transición hacia la nueva normalidad, cuando se necesitaban menos de 10 meses. La buena, que sigue muy alejada de los casi quince de finales de 2015.
Este tercer trimestre de 2021 ha supuesto una rotura de la tendencia decreciente de esta tasa de tiempo de desempleo, sobre todo para aquellos colectivos que acabaron abandonando la cola del paro para firmar un contrato temporal (10,9 meses). Pero aún más para los que tuvieron que acceder a indefinido (12,4 meses; más de un año). La temporalidad, entonces, sigue siendo un flotador laboral querido y odiado a partes iguales.
Tiempo de desempleo: mayores de 55 años y mujeres, el peor promedio
Los jóvenes son los que menos tardan en dejar atrás el desempleo y conseguir volver a ponerse a trabajar. En el tiempo acotado de objeto de estudio, los menores de 25 años tardaron 9,8 meses, frente a los 18,1 de los mayores de 55 años. Además, en general, las mujeres permanecieron en paro más tiempo que los hombres en el mismo tiempo. En el tercer trimestre de 2021, tardaron casi tres meses más, 13,1 frente a 10,4, respectivamente.
Lo más leído
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz hoy, 14 de marzo, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Sólo unos pocos encuentran al impostor del juego del calamar: tienes 10 segundos para encontrarlos
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Un empleado de Abanca es despedido por conceder préstamos a clientes sin su autorización y enviar el dinero a una cuenta de su socio: es procedente
- Leroy Merlin se adelanta al cambio de normativa de la DGT y rebaja el producto que será obligatorio en todos los vehículos a partir de esta fecha
- Un hombre casi pierde un premio de más de un millón de euros en la lotería porque la administración pensaba que era un estafador