
Con la irrupción de internet, se debe extremar la precaución al compartir información personal. Aquí se incluye el Documento Nacional de Identidad (DNI), pues es la llave de un gran número de trámites y servicios. Por este motivo, no se debe proporcionar bajo ningún concepto en páginas no seguras o de las que se sospeche, pues puede caer en manos de estafadores o de personas que buscan estos datos para fines fraudulentos.
Los peligros de dar el número del DNI son conocidos y, de hecho, la Guardia Civil se ha encargado de exponerlos en más de una ocasión. Uno de los usos más comunes que se está viendo actualmente es su utilización para registrarse en casas de apuestas, con lo que se estaría cometiendo un delito de suplantación de identidad.
Otros empleos pueden ser la solicitud de préstamos (sobre todo los llamados créditos rápidos), la apertura de cuentas bancarias, la contratación de servicios o el acceso a trámites. Sin embargo, la mayoría de comercializadoras y administraciones han mejorado su seguridad, por lo que no bastaría con dar simplemente el DNI. El verdadero problema vendría cuando se envía sin cuidado una fotografía o copia del mismo.
Qué pueden hacer con tu DNI y tu nombre
Simplemente con el número es complicado, pero con una imagen del DNI sí que se puede suplantar sin ningún problema la identidad de su titular. Es un fraude que se ve especialmente en las plataformas de compraventa, como puede ser Wallapop, donde supuestos vendedores reclaman a los compradores una fotografía del documento de identidad para asegurarse, supuestamente, de que se va a realizar la compra.
Del mismo modo, es peligroso proporcionar el Documento Nacional de Identidad en aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram, así como publicarlo en redes sociales. En caso de que se tuviera que enviar, pues sigue siendo frecuente para alquilar casas rurales u otros alojamientos turísticos, se recomienda editarlos con programas fotográficos como Photoshop.
En concreto, conviene añadirle los siguientes retoques: pixelar la foto y la firma así como añadir una marca de agua, donde se especifique el uso de dicha copia. Por ejemplo: “copia del DNI para la reserva en el Hotel XXXXX” junto con otra marca en el que se indique que la fotografía no está autorizada para otros usos. Hay que recordar que, a efectos legales, el Real Decreto 522/2006, de 28 de abril, estableció que está prohibido que una persona o entidad pueda guardar una copia del carnet de identidad.
Estas prevenciones no solo se deben aplicar al DNI, sino también al resto de documentos con informaciones sensibles como son la tarjeta sanitaria o la tarjeta de crédito. Siempre se debe recordar que no se debe facilitar ningún dato personal a usuarios desconocidos de los que no se tenga ninguna garantía legal. Por último, aquellas personas que guarden copias de sus documentos en el móvil, avisarles de que deben tenerlos en carpetas de seguridad con contraseñas, ya que de lo contrario cualquiera podría acceder a ellos.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz baja mañana miércoles: se mantiene la tendencia de tramos por debajo de 0 euros
Últimas noticias
- Sanidad ordena retirar esta marca de chocolate por la presencia de fragmentos metálicos
- Adiós a esta popular fábrica de neumáticos en España: anuncia un ERE que afecta a 546 trabajadores
- Gonzalo Bernardos pide a los que cobran el SMI seguir este consejo: “os va a caer un buen dinerito”
- Los hijos no tendrán que pagar impuesto de donaciones por el dinero que les dejen sus padres para comprar una casa en estas comunidades
- Un empleado con 13 años de antigüedad es despedido sin indemnización por falsear el registro horario: es procedente