
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha elaborado una hoja informativa para que se explica los pasos que deben seguir para poder solicitar la prestación por desempleado a todos aquellos trabajadores afectados por un ERTE.
Para poder pedir el paro, el SEPE ha elaborado un formulario para la solicitud de prestación por desempleo por suspensión o reducción de jornada (ERTEs) consecuencia de la COVID-19.
¿Cómo solicitar el paro en nombre de los trabajadores?
La empresa deberá de descargar una plantilla en la cual se dará unas instrucciones para poder cumplimentarla. Se debe de rellenar una por cada centro de trabajo afectado.
Dentro del formulario nos encontraremos con dos pestañas. La primera se encontrarán las instrucciones para poder cumplimentar la solicitud. En la segunda pestaña deberemos de rellenar los datos relativos al trabajador cómo nombre, apellidos, dni y otros datos personales.
Recordar que solamente deberán incluirse los trabajadores que se encuentren en activo, no deberemos de incluir por ejemplo, empleados que se encuentre en las siguientes situaciones: embarazadas, maternidad, paternidad, bajas por IT o excedencias.
La plantilla, se puede descargar en formato excel desde el siguiente enlace.
Recuerda que si eres un trabajador no deberás hacer nada, es la empresa quien deberá gestionar el expediente de regulación de empleo temporal o ERTE. Es la empresa que, de manera colectiva deberá solicitarla en nombre de todos los trabajadores.
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy martes, 3 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
Tengo deudas con la Seguridad Social: ¿Pueden quitarme la pensión de incapacidad permanente?
-
El SEPE explica por qué es mejor cobrar el paro y no el subsidio por cotización insuficiente
-
Adecco busca 250 mozos de almacén para trabajar en una famosa empresa textil: no se necesitan estudios superiores