La tercera ola del Covid-19 ha pegado fuerte en las oficinas de empleo del Servicio Público de Empleo Estatal. Solicitar una cita previa en el SEPE sigue siendo imposible en muchas ciudades de toda España.
Ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia no dan cita para acudir de forma presencial, instando a desempleados, empresas y autónomos a realizar sus gestiones a través de la Sede Electrónica del SEPE.
Algunas oficinas no dan cita para solicitar prestaciones o subsidios por desempleo hasta dentro de 180 días.
Pero este no es el único problema con el que cuenta los Servicios Públicos de Empleo. El retraso en el pago de los ERTE empieza a ser un verdadero problema y no parece que vaya a mejorar en los próximos meses. Varias fuentes y sindicatos del SEPE han informado de que "lo peor está por llegar".
Las nuevas restricciones para el control de la pandemia, la finalización de la navidad y el aumento de trabajadores que pasan a la cola del paro hace que, los funcionarios del SEPE se vean aún más desbordados y trabajando a marcha forzada para tramitar todas la peticiones de sus usuarios.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) informan que, los trabajadores del SEPE sufren una sobrecarga de trabajo del 300%. Esto provoca que no puedan atender todas las solicitudes y que, en algunos casos, se comentan errores.
Además, el sindicato mayoritario en la Administración denuncia la falta de medios y solicitan más personal para que los afectados por un ERTE puedan cobrar su prestación a tiempo y que las empresas que lo necesiten puedan iniciar un Expediente de Regulación de Empleo Temporal.
Desde fuentes del Ministerio de Trabajo aseguran que las oficinas funcionan con total normalidad, que las prestaciones se están tramitando conforme a los plazos establecidos y niegan que existan un colapso.
Algunos trabajadores afectados por ERTE denuncian que llevan tres meses sin cobrar nada. Encima denuncian que no pueden solicitar otro tipo de prestación o ayuda debido a que la prestación por desempleo es incompatible con otras prestaciones.
Lo más leído
-
El SEPE busca personal que quiera trabajar 3 horas diarias con sueldo de 700 euros en colegios y en limpieza
-
Trabajo avisa: la Inspección está “vigilante” y cualquier intento de bajar el SMI será objeto “de sanción”
-
El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Winston, Davidoff o Vegafina
-
Para qué sirve la tarjeta de incapacidad permanente: quién la puede solicitar y qué beneficios tiene
-
Un hombre logra jubilarse a los 63 años con una pensión de 2.932 euros después de que la Seguridad Social se la denegara en varias ocasiones
-
Precio de la luz hoy 25 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara