
Según la última encuesta llevada a cabo por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), las expectativas para 2023 no son halagüeñas para el tercio del sector del empleo que representan los trabajadores por cuenta propia, cifrado en casi 3,3 millones. Se espera un año de cierta transición y que aún arrastrará el peso de la losa de las complicaciones contextuales actuales. Únicamente uno de cada cinco autónomos espera que su negocio crezca en 2023. La mayoría, tres de cada cinco, cree que no lo hará.
Pesimismo general en las previsiones económicas del sector laboral autónomo de cara a 2023, después de dos años de considerable dificultad tras la pandemia del nuevo coronavirus y la posterior inflación. Marcada por las fuertes subidas de precios en infraestructuras, energías y materias primas que han acabado propiciando una fuerte inversión, casi sin precedentes.
“Termina 2022, un mal año para los autónomos, y el 2023 empieza con incertidumbre y recelo por parte de los autónomos. Los autónomos tampoco tienen confianza en el empleo, sólo un 3,5% prevé contratar, pero lo que más nos preocupa es que casi el 13% tiene previsiones de despedir”, apunta el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
Se espera que crezcan los despidos en 2023
De hecho, el 72% del total de los encuestados afirman poseer una perspectiva negativa o muy negativa del horizonte económico español a corto-medio plazo. De ahí que casi la totalidad de autónomos descarten contratar a empleados a su cargo el próximo año. Tan solo el 3,5% cree que lo hará. En la otra cara de la moneda, el porcentaje crece: el 12,9% de los autónomos cree que tiene previsto despedir; casi un 3% superior al 10% registrado este año.
“Tras una histórica escalada de los precios, el desabastecimiento de materias primas, el encarecimiento de la energía y la incertidumbre que ha provocado la guerra de Ucrania, 2022 no va a cerrar para el colectivo de autónomos como el año de la recuperación de todo lo perdido durante estos dos últimos años”, puntualiza ATA.
Al respecto, en este 2022, ni la mitad ha podido mantener la plantilla. Solo ha logrado mantenerla intacta un 38,9%. Porcentaje que se espera que también empeore este año, acercándose al 34,9%. Asimismo, es reseñable que el 8,5% de los autónomos desconoce cómo evolucionará su negocio y el empleo que creará o destruirá.
El 65% espera subir los precios
Este arduo contexto genera predicciones pesimistas en cuanto a una bajada de precios. A pesar de que un 25% cree que no será necesario, un 65% (dos de cada tres) ha respondido que lo subirán. Las proyecciones del IPC se proyectan sobre una media del 4% para el 2023. Un aumento menor al experimentado en este 2022, que fue del 36%. Algo propiciado por la subida de los carburantes, para el 75,5%, y por los impuestos, para el 73%.
Casi la mitad valora positivamente la reforma del sistema
Más allá de que una de cada cinco respuestas en la encuesta afirma desconocer las novedades que entrarán en vigor en 2023, el 56% las consideran positivamente. Por otro lado, el 45% asegura que pagará menos, contrariamente al 34%, que cree que tendrán que hacer frente a un mayor pago. El 70% de los autónomos señala a las cotizaciones como uno de los principales problemas, aunque el que más, la inflación.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años a los desempleados que rechacen hacer entrevistas de trabajo
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Este es uno de los perfumes de Mercadona más duraderos: aroma fresco y delicado por tan solo 12 euros
- Estas son las dos señales que fallan el 50% de los españoles en el examen de conducir
- Este país tiene el mayor yacimiento de oro del mundo bajo sus pies: 83.000 millones de euros
- Hacienda devuelve 300 euros por tener un hijo y 900 euros por dos, a estos contribuyentes
- UGT dice que se ha acabado “lo de trabajar de temporada tres meses durante 12 horas diarias” y quien no lo vea así se quedará “sin trabajadores”