
La aprobación del Real Decreto 2/2024, de 21 de mayo, trae importantes novedades en materia laboral que ponen en jaque el ahorro y las cuentas de miles de autónomos con empleados a cargo. En muchos casos suben los costes de contratación, principalmente por dos medidas introducidas en dicha norma y de la que el Gobierno no se había pronunciado hasta ser aprobada.
El ministerio de Trabajo y Economía Social, liderado por Yolanda Díaz, incorpora cambios en uno de los permisos laborales, al mismo tiempo que impone la prevalencia de los convenios colectivos autonómicos frente a los estatales.
¿Cómo subirán los costes laborales de los autónomos?
El Gobierno ha modificado las condiciones del permiso de lactancia del que pueden disfrutar los asalariados cuando son padres o madres, y hasta que su hijo cumpla nueve meses. Desde ese momento, el permiso puede extenderse por tres meses más hasta que el bebé alcance el año de edad. También se incluye la posibilidad de acumularlo en días de manera unilateral, sin la aprobación del negocio.
Específicamente, “se establece que los trabajadores pueden elegir de forma unilateral su disfrute en jornadas completas”, como recogen desde Autónomos y Emprendedores a la abogada, Estela Martín. Hasta ahora, ese disfrute era en horas y únicamente se podría realizar si los recogía el convenio colectivo por el que se rigera la actividad laboral del autónomo y sus empleados o por un acuerdo entre ambos.
Ahora, se tiene derecho a 14 días libres y remunerados, además de los cuatro meses por nacimiento y cuidado del menor, en concepto de lactancia hasta que los hijos alcanzan los nueve meses.
Hay una excepción más, y como recoge la normativa en el BOE, cuando ambos padres estén acogidos a este mismo permiso con la misma duración, el periodo de disfrute puede extenderse hasta un año, aunque sí se les permitiría a los autónomos rebajar proporcionalmente el sueldo desde el noveno mes hasta el año.
Prevalecen los convenios colectivos autonómicos frente a los estatales
El real decreto también incluye otra novedad. Ahora los convenios colectivos autonómicos tienen prioridad sobre los de origen estatal, siempre que las condiciones que se recojan en estos sean más favorables para los empleados.
Eso sí, “siempre que la regulación sea más favorable para las personas trabajadoras que la fijada en los convenios colectivos o acuerdos estatales”. Así que, estos servirán para fijar el salario que los autónomos deben pagar a sus empleados.
Esta última medida ha estado rodeada de polémica en la última semana, ya que esta medida no está pactada en la Mesa de Diálogo Social, como apuntaron desde la patronal CEOE y Cepyme.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Horario de Mercadona hoy viernes santo 2025: a que hora abre y cierra
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros