
Al Gobierno, los sindicatos y las patronales le está costando tinta china escribir la ‘reforma Escrivá’. El nuevo giro de guión de la modificación del sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia que se perfila en esta segunda y última parte de la reforma laboral vuelve a deparar novedades. La primera es la instauración de nuevas cuotas mensuales, que irán entre los 202 y los 1.123 euros, después de recuperar uno de los tramos de cotización que se desechó la pasada semana.
Pero no será el único. También vuelve a “tocar” los expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE), creando una triple figura de protección similar permanente para los autónomos: en caso de crisis cíclicas, crisis estructurales y de fuerza mayor. Una de las novedades estrella es la posibilidad de que aquellos que acrediten caídas del rendimiento neto de más del 50% en caso de causas cíclicas accedan a una prestación especial.
Base mínima para los societarios y colaboradores
Otro de los cambios significativos recae sobre trabajadores autónomos societarios y colaboradores. Sobre todo para los primeros, que además de ver rebajada su base mínima de cotización ven cómo se reducen los gastos que se pueden deducir sobre su rendimiento neto, que pasarían del 5% al 3%. Como contraposición, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ofrece que los autónomos personas físicas puedan aumentar ese descuento del 5% planteado en la propuesta anterior, pasando al 7%.
Rechazo de la ATA
“Es muy llamativo que el Gobierno solo pacte con los sindicatos las subidas de cotizaciones a empresas y autónomos y las subidas de los costes laborales y salariales. Yo acuerdo y vosotros pagáis”, reclamaba el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor. Este no creía que fuera el momento oportuno para proceder al aumento de cotizaciones en un contexto enturbiado de incertidumbre ante la guerra en Ucrania, con el temor a un aumento de una inflación ya desatada.
“Ya no estamos hablando de un sistema de cotizaciones por ingresos reales cuando colocamos a dedo a algunos de los colectivos en el tramo que nos apetece”, indicaba la vicepresidenta de la asociación, Celia Ferrero, que señalaba a su vez la ausencia de patrón alguno en los cambios en algunos tramos y sus causas de establecimiento. Una línea, la de suspicacia, que también han mostrado hasta organismos económicos internacionales como el Banco Central Europeo, que calificaba la reforma como “pan para hoy y hambre para mañana”, al prever que sí, aumentará los ingresos, pero a largo plazo las pensiones serán consecuentemente mayores.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Palo de la Inspección de Trabajo a CaixaBank por cometer infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Por menos de 10.000 euros: ¿Cómo participar en la subasta de pisos de la Seguridad Social?