
Después de nueve meses de entrada en vigor de la calculadora de cotización por ingresos reales, aún hay trabajadores autónomos que no tienen claro cuánto pagarán de cuota a la Seguridad Social en 2024. Para facilitarle esta información, la Tesorería General de la Seguridad Social tiene habilitada esa herramienta, a través de Import@ss, para conocer cuánto deberán aportar en cada mensualidad.
El método para calcular los ingresos reales que fijan al mismo tiempo la base de cotización de cada trabajador por cuenta propia, se basa principalmente en los rendimientos netos que tienen estos que declarar a la Agencia Tributaria. Es decir, los ingresos que obtienen menos los gastos deducibles que tenga esa persona en 2023. Al resultado hay que sumar la cuota de autónomos.
El único inconveniente es que, por el momento, las personas no saben a ciencia cierta cuáles son los rendimientos netos que han obtenido este año hasta que no finalice, pero sí que se puede conocer a través de la calculadora la estimación por ingresos que cada trabajador prevé obtener. Lo que sí se sabe es cuál será la base de cotización y la cuantía mínima que deberán pagar de cuota, como se explica a continuación.
Cómo funciona la calculadora de cotización por ingresos reales para autónomos
❓❓Que son los rendimientos netos sobre los que se calcula la cotización de los #autónomos con el nuevo sistema (vigente desde 1 de enero de 2023)
— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) August 7, 2022
🧮Se deducen de los ingresos, los gastos relacionados con la actividad y un 7% por gastos genéricos (3% para societarios)
👇👇 pic.twitter.com/hEAf2OZSvG
La Seguridad Social explica a través de su revista cómo funciona la calculadora de cotización por ingresos reales para el próximo año. Consiste en un simulador informativo para que los trabajadores por cuenta propia estimen un nuevo sistema de cotización por rendimientos netos.
Está disponible a partir de Import@ss y muestra la cuota mínima y máxima que puede llegar a pagarse por cada tramo. Al mismo tiempo, aparece un desglose con las bases de cotización junto a las cotizaciones de cada persona, por contingencias comunes, profesionales, cese de actividad y formación profesional.
El procedimiento es sencillo, basta con sumar todos los ingresos mensuales que tiene la persona y restarle todos los gastos deducibles que tiene. Sobre el resultado podrá aplicarse una deducción del 7% sobre la cuota, que será del 3% para los autónomos societarios. Al introducir los rendimientos, el INSS informará sobre la base de cotización que le corresponde y la cuota a abonar.
¿Cuáles son las cuotas que deben pagar los autónomos en 2024 a la Seguridad Social?
El nuevo sistema de cuotas de autónomos, que entró en vigor el pasado 1 de enero, consiste en una tabla formada por 15 tramos de cotización que deben pagar los autónomos entre 2023 y 2025 en función de sus rendimientos netos. Las cuotas que deben pagarse en 2024 a la Seguridad Social por los trabajadores por cuenta propia corresponde con las siguientes:
Como puede comprobarse en la anterior tabla, estos trabajadores deberán pagar una cuota mínima en función de si ingresan menos de 670 euros hasta más de 6.000 euros mensuales. Estas son las cantidades que deben abonar según ese criterio:
- Ingresos inferiores a 670 euros: 225 euros al mes.
- Ingresos reales entre 670 y 900 euros: 250 euros al mes.
- Ingresos reales entre 900 y 1.166,70 euros: 267 euros al mes.
- Ingresos reales entre 1.166,70 y 1.300 euros: 291 euros al mes.
- Ingresos reales entre 1.300 y 1.500 euros: 294 euros al mes.
- Ingresos reales entre 1.500 y 1.700 euros: 294 euros al mes.
- Ingresos reales entre 1.700 y 1.850 euros: 320 euros al mes.
- Ingresos reales entre 1.850 y 2.030 euros: 325 euros al mes.
- Ingresos reales entre 2.030 y 2.330 euros: 330 euros al mes.
- Ingresos reales entre 2.330 y 2.760 euros: 240 euros al mes.
- Ingresos reales entre 2.760 y 3.190 euros: 360 euros al mes.
- Ingresos reales entre 3.190 y 3.620 euros: 380 euros al mes.
- Ingresos reales entre 3.620 y 4.050 euros: 400 euros al mes.
- Ingresos reales entre 4.050 y 6.000 euros: 450 euros al mes.
- Ingresos reales superiores a 6.000 euros: 530 euros al mes.
Comprobando lo anterior, aunque el autónomo utilice la calculadora para calcular la cuota, en 2024, deberá pagar de mínima 225 euros, mientras que de máxima 530 euros mensuales.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Este es el pescado más venenoso del mundo: Sanidad todavía no lo ha retirado y está en todos los supermercados
- El puente romano más largo del mundo está en esta bonita ciudad española
- Ni Audi ni Mercedes: este es el modelo de coche más robado en España
- Estas son las veces que puedes pedir la ciudadanía en Estados Unidos
- “O el Gobierno reacciona o va a tener una primavera caliente”: CSIF concentra a miles de funcionarios para reclamar una subida salarial