
El dinero en efectivo cada vez se utiliza menos y por ello Hacienda controla más su uso. Existen algunos trabajadores autónomos que están más vigilados por la Agencia Tributaria porque están en el punto de mira por la utilización del mismo.
Actualmente, la consolidación de los métodos de pago telemáticos (tarjetas de crédito, pago con móviles, app móviles de bancos, Bizum…) están produciendo una restricción del pago con dinero metálico. Las operaciones con el consumo del día a día son más frecuentes y por ello los pequeños autónomos han visto cómo estas formas de pago son más habituales.
Buena parte de los más de 3,3 millones de trabajadores que cotizan en el RETA de la Seguridad Social están vinculados a sectores de negocios en los que el empleo del dinero en efectivo está a la orden del día y, por tanto, se ven trastocados por los nuevos cambios de Hacienda. Pero, ¿cuáles son esos cambios?
En la última ley contra el fraude fiscal aprobada por el Gobierno de España fue introducida una medida sobre el límite de pago en metálico a los negocios de autónomos. El motivo de esta reducción es porque “la utilización de medios de pago en efectivo en las operaciones económicas facilita el aumento de comportamientos fraudulentos”, recoge el texto legal.
Cuáles son los sectores de autónomos más vigilados por Hacienda por el dinero en metálico
El Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de la Agencia Tributaria apunta que existen varios sectores en los que es más posible que haya economía sumergida. A pesar de que esta normativa está recogida en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la web Autónomos y Emprendedores detalla cuáles son los sectores de autónomos más vigilados que corresponden con los siguientes:
- Los profesionales del sector de la hotelería y restauración: hoteles, bares, restaurantes, áreas de servicio…
- Los profesionales del sector del comercio.
- Quienes desarrollen actividades inmobiliarias.
- Los profesionales del sector de las reformas.
- Los profesionales de la recogida de fruta.
- Los profesionales de la construcción.
Los límites de Hacienda al pago con dinero en efectivo
En el año 2021, la Ley 11/2021, de 9 de junio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, introdujo unos límites sobre el pago que los trabajadores por cuenta propia podían admitir en efectivo. Este texto legal redujo el importe de pago en efectivo de 2.500 a 1.000 euros en las operaciones “en las que alguna de las partes intervinientes actúe en calidad de empresario o profesional”.
Una de las razones que da la ley es que el dinero metálico “facilita los comportamientos defraudatorios, en sus diferentes manifestaciones”. Una afirmación a la que también hace referencia a que “el control del dinero abonado en efectivo en el marco de las transacciones económicas suele estar muy vinculado a la economía sumergida”.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años a los desempleados que rechacen hacer entrevistas de trabajo
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Este es uno de los perfumes de Mercadona más duraderos: aroma fresco y delicado por tan solo 12 euros
- Estas son las dos señales que fallan el 50% de los españoles en el examen de conducir
- Este país tiene el mayor yacimiento de oro del mundo bajo sus pies: 83.000 millones de euros
- Hacienda devuelve 300 euros por tener un hijo y 900 euros por dos, a estos contribuyentes
- UGT dice que se ha acabado “lo de trabajar de temporada tres meses durante 12 horas diarias” y quien no lo vea así se quedará “sin trabajadores”