
La prestación contributiva por desempleo, más conocida como ‘el paro’, va a cambiar sus cuantías a partir del año 2022. Y es que esto llega después de que el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) vaya a subir también el próximo año, alcanzando los 579,02 euros al mes, lo que hará que todas aquellas prestaciones que dependan de esta cuantía también van a aumentar, como es este caso.
Es por ello que, en función del porcentaje que se destine a las cantidades mínimas y la que se destine a las máximas cambiará a partir del 1 de enero de 2022. Para conocer cuánto va a ser ese aumento del paro hay que diferenciar un hecho muy importante, y es si se tienen o no hijos a cargo en el momento de solicitar el paro.
Si se es un nuevo desempleado, hay que recordar que solo podrán tener derecho a paro aquellos que hayan cotizado como mínimo 1 año al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Si se cumple, se deben seguir una serie de pasos para solicitar esta prestación contributiva, pero no solo eso, sino que, además, también se puede calcular lo que corresponde de paro. Solo cobrarías estas pensiones mínimas si no llegase, o cobrar una máxima si superase este límite.
El paro mínimo y máximo sube en 2022
Dependiendo de la situación familiar del nuevo desempleado, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tendrá una pensión mínima u otra. Algo que ocurre exactamente lo mismo que con la pensión máxima, ya que hay que depender de si tiene cargas familiares o no para establecer una cuantía u otra. Además, dentro de las cantidades mínimas para el próximo hay que distinguir 2, mientras que en relación al límite de paro máximo que se puede cobrar se divide en 3 cantidades distintas.
Nuevo paro mínimo para 2022
En primer lugar, haciendo referencia a la cuantía de paro mínimo que se va a destinar a estos desempleados que tengan derecho a cobrar la prestación contributiva por desempleo a partir del 1 de enero de 2022 hay que diferenciar dos cantidades distintas. El Servicio Público de Empleo Estatal destina dos cuantías a todas aquellas personas que tengan o no cargas familiares y siempre y cuando no alcancen la cuantía mínima establecida, es decir, si el paro que le pertenece es menor al que se marca como límite mínimo, quedando así:
- Desempleado sin cargas familiares: 540,41 euros al mes.
- Desempleado con hijos a cargo: 722,80 euros al mes.
Nuevo paro máximo para 2022
Por otro lado se encuentra las cantidades máximas que el SEPE va a destinar a los desempleados que cobren en paro a partir de enero de 2022. En este caso hay que diferenciar hasta 3 cuantías, teniendo que distinguir si no se tienen hijos, si solo se tiene 1 hijo o si se tienen 2 o más hijos a cargo. Las nuevas cuantías de paro quedarán así:
- Desempleado sin hijos a cargo: 1.182,16 euros al mes.
- Desempleado con 1 hijo a cargo: 1.318,40 euros al mes.
- Desempleado con 2 o más hijos a cargo: 1.482,16 euros al mes.
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes
- Nuevo requisito para mantener los beneficios del Seguro Social a partir de abril
- Mercadona vuelve a triunfar con su perfume con olor a limpio: el más buscado en primavera
- Adiós a esta firma de moda italiana en España: 30 tiendas cerradas y 169 trabajadores afectados por el ERE
- Si te dejan 50 euros en el parabrisas, no los cojas: te puede pasar esto