El periodista, Antonio Pérez Lobato ha expuesto en el programa de laSexta Xplica las ventajas de reducir la jornada laboral en España de 40 a 37,5 horas semanales, como propone el Ministerio de Trabajo, que lidera la Vicepresidenta Yolanda Díaz. Para ello, el periodista se ha basado en los estudios realizados por diversas empresas que ya han aplicado esta medida. Lobato, señala que entre los beneficios destaca que mejora la salud mental de los trabajadores, reduce el estrés y permite un mayor descanso.
A tener un menor estrés y poder descansar mejor esto influyen directamente en la bajas laborales, por lo que el ausentismo laboral se reduce. Un dato importante, ya que España es el segundo país con el mayor incremento del absentismo desde 2019, solo superado por Malta. Al mejora la salud mental, reducir el estrés por ende, las bajas laborales, el aumento de la productividad crece.
Además, la reducción de la jornada facilita la conciliación familiar y crea empleo a corto plazo. También contribuye a mejorar la capacidad de las empresas para atraer trabajadores y genera un mayor gasto en las áreas donde se ha adoptado esta medida.
En apoyo a estos argumentos, María Álvarez, cofundadora de un negocio de hostelería, confirma que la reducción de la jornada ha mejorado la productividad y la salud de su equipo. Álvarez subraya que el cambio ha tenido un impacto positivo en su negocio, manifestando que la jornada reducida ha sido clave para lograr estos beneficios.
La reducción de la jornada laboral beneficiaria a más de 12 millones de trabajadores en España
La reducción de la jornada laboral beneficiaría más de 12 millones de trabajadores asalariados del sector privado en España. De acuerdo con los datos de 2023, entre los 3.512 convenios colectivos vigentes, solo 290, que afectan a 357.496 trabajadores, establecen jornadas de 40 horas semanales. Además, 183 convenios, aplicables a 436.500 empleados, tienen pactadas jornadas de entre 39,5 y 40 horas semanales.
Los principales beneficiarios de esta medida serían los hombres asalariados a tiempo completo en el sector privado, con un 93,2%, y las mujeres trabajadoras también a tiempo completo, con un 82,1%. Por sectores, la industria y la construcción serían los más favorecidos, con cerca del 98% de sus trabajadores afectados positivamente, según un informe de Comisiones Obreras (CCOO). En cambio, los técnicos y profesionales superiores, así como los trabajadores de los servicios y las ocupaciones elementales, experimentarían un impacto menor.
En cuanto a la distribución por comunidades autónomas, La Rioja (92,1%), Galicia (92%) y Castilla-La Mancha (92%) son las regiones donde un mayor porcentaje de la población asalariada privada a jornada completa se vería beneficiada. Por otro lado, Ceuta (70,8%), Melilla (73,1%), País Vasco (83,2%) y Andalucía (84,9%) son las zonas donde el impacto sería más reducido.
Otras noticias interesantes
-
Camarero desvela por qué la reducción de la jornada laboral no avanza: “porque en la hostelería no se puede aplicar”
-
El país de Europa con la jornada laboral más corta busca españoles para trabajar por sueldos de hasta 62.000 euros
-
La reducción de la jornada laboral estará más cerca de los trabajadores a partir de septiembre
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara