El Ministerio de Sanidad no ha logrado que las comunidades aprobaran el borrador para que el uso de las mascarillas vuelva a ser obligatorio, especialmente en los centros sanitarios, autobuses y espacios cerrados, entre otros. La estrategia común tenía el objetivo de prevenir los picos de virus respiratorios que se incrementan durante el otoño e invierno. Al ser tratado en la última Comisión de Salud Público, las CCAA lo han rechazado por considerar que “falta criterio técnico" y que es un documento “improvisado”.
Durante el encuentro, los directores generales de las consejerías de Sanidad analizaron el documento ‘Evaluación del riesgo y recomendaciones para el control de las infecciones respiratorias agudas’ con el que el Ministerio quería acordar una actuación única en todo el país en el caso de que se disparen los casos de infecciones respiratorias. Sobre todo por el posible aumento en la circulación del covid-19, gripe y virus sincitial que provocan en determinados colectivos problemas graves de salud, e incluso la muerte. Según el Gobierno, el freno principal al borrador lo han puesto las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular.
Sanidad volverá a intentarlo a finales de noviembre
A pesar del rechazo de las comunidades autónomas, el Ministerio de Sanidad seguirá insistiendo en la definición de una estrategia común que permita prevenir el incremento de virus respiratorios. Para esto, ha propuesto una nueva reunión para la tercera semana de noviembre para poder avanzar en el tema. Sin embargo, CCAA como Madrid señalan que será muy tarde porque para esa altura el otoño ya estará muy avanzado, casi entrando en el invierno.
Según la directora de Sanidad de Salud Pública de Madrid, Elena Andradas, el borrador destila “cierta nostalgia” que remite a la época de la pandemia por Covid-19 y añadió que “la transmisión de los virus respiratorios en otoño-invierno es bien conocida, pero estamos en una situación absolutamente distintas de la vivida en pandemia”.
Otros directores generales de sanidad, han considerado que el plan está poco maduro, o han cuestionado algunas de las recomendaciones como la de dar cinco días de baja a los trabajadores de centros residenciales contagiados y que no puedan ser reubicados en otros puestos en donde tengan riesgo de contagiar a otras personas.
Otras noticias interesantes
-
Sanidad regula el uso del cannabis terapéutico en España para estas patologías
-
Sanidad ordena la retirada inmediata de estos conocidos medicamentos como este ibuprofeno
-
Sanidad ordena la retirada inmediata de este medicamento a base de L-Caritine
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara