El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que este mes de septiembre va a llevar al Parlamento una ley de conciliación que incluye la gratuidad de las escuelas infantiles. Una medida que, en palabras del popular, supondrá “una colaboración entre el Gobierno central y las comunidades autónomas”, ya que cada uno financiaría el 50%, y que permitiría “ayudar a todas las familias”.
Así pues, el 50% de la financiación lo pagaría el Gobierno de España y el otro 50% las comunidades autónomas. Hasta ahora, según Feijóo, los presidentes del PP “lo están implantando con cargo al 100% de sus presupuestos”, tal como ha asegurado en una rueda de prensa en Valencia, en declaraciones recogidas por Europa Press.
Sobre su impacto en los Presupuestos Generales del Estado, el líder del PP ha explicado que supondría 2.000 millones de euros, “más otros 2.000 de las comunidades autónomas”. Acto seguido, ha añadido que esta medida marcaría “un antes y un después en la libertad y en la gratuidad de las escuelas infantiles”. “Es un paso hacia la España que queremos construir, esa España formada y con conocimiento en la que creemos la mayoría de los meses”, ha apostillado.
La escolarización temprana no puede depender “de la renta”
Alberto Núñez Feijóo ha querido destacar el caso de la Comunitat Valenciana, donde ya se aplica la gratuidad de la educación de 0 a 3 años desde este curso, a pesar de la “infrafinanciación” autonómica que “padece desde hace muchos años”. En este sentido, ha añadido que frente a “gobiernos que solo se priorizan a sí mismos”, hay otros que “merecen la pena ser llamados como tales” porque anteponen los intereses de los ciudadanos y aprueban medidas que son “realidades tangibles y decisiones meditadas”.
En defensa de esta medida, también ha alegado que deben tomarse iniciativas así porque, de lo contrario, no cree que se pueda revertir “una de las más bajas tasas de natalidad” a nivel internacional. “No hay Estado del Bienestar sin familias que lo disfruten, y si el precio de la conciliación es arruinar a la familia eso no es conciliar. La gratuidad no es una opción, debe ser una obligación”, ha manifestado.
Sumar defiende la “inclusión plena” de la educación de 0 a 3 años
Esta cuestión también ha sido tratada por Sumar en las principales propuestas que quieren incluir en los PGE de 2025. En concreto, quieren avanzar en el apoyo de la educación de 0 a 3 años promoviendo su “inclusión plena” en el sistema educativo, así como el aumento progresivo de la oferta de escuelas infantiles públicas. De hecho, es algo que recogieron en su Acuerdo de Gobierno con el PSOE:
“Universalizaremos la educación de 0 a 3 años promoviendo su inclusión plena en el sistema educativo, así como el aumento progresivo de la oferta de escuelas infantiles públicas. Al final de la legislatura el acceso a la educación pública para niñas y niños de 2 años será universal”, se establece en el citado acuerdo.
Otras noticias interesantes
-
Currículum Vitae de Alberto Núñez-Feijóo: sus estudios y trabajos antes de ser presidente del PP
-
Yolanda Díaz acusa al PP y califica como “preocupante” lanzar “bulos racistas” como en Reino Unido: provoca “decenas de linchamientos”
-
Pedro Sánchez pide al PP que aplique las herramientas del Gobierno en sus autonomías para mejorar la vivienda
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara