Echar la matrícula en la universidad será más barato a partir del curso 2022/2023 que recordemos que comenzará el próximo mes de septiembre. La razón no es otra que hasta 7 comunidades autónomas estarán obligadas a bajar los precios de matriculación hasta 700 euros para los grados. También para los másteres habilitantes, esto es, aquellos que deben estudiarse para poder ejercer una profesión como en el caso de la abogacía, según un análisis realizado por Observatori del Sistema Universitario de Catalunya (OSU).
En estos casos, la Comunidad de Madrid tiene una horquilla de entre 1.400 y 2.100 y Cataluña se sitúa en torno a 1.600 euros. Por otra parte, existe una que ya trae los deberes hechos. El Principado de Asturias es la única región que ha cumplido. Esta nueva normativa surge a raíz del acuerdo alcanzado hace dos cursos con el que el Ministerio de Universidades (MIU) y su recién estrenado en el cargo como ministro, Joan Subirats, busca reducir y también estabilizar los precios públicos universitarios.
Recordemos que los costes se dispararon en 2012 tras los cambios que introdujo en su día el exministro José Ignacio Wert, que dio manga ancha a que las CC.AA pudieran subir las tasas, llegando a duplicarse o triplicarse en los casos de Madrid y Cataluña. Para muestra, un botón. En 2018 el coste de estudiar una carrera en Cataluña era de 2.011 euros frente a los 713 euros de Galicia.
Cuáles son las Comunidades Autónomas que tendrán que bajar los precios de las matrículas universitarias
Medio millón de estudiantes de centros universitarios públicos se beneficiarán de la rebaja en estas siete comunidades. La lista arranca con Madrid, Baleares y Euskadi. Es más, estas tres últimas ni siquiera han empezado a hacerlo, por lo que les queda un largo camino por recorrer de aquí a unos meses. A ellas se les suma también Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura y Navarra.
En estos casos sí han reducido algo, pero todavía hoy no llegan al umbral establecido por el Gobierno de España. Una de las más afectadas será la Comunidad de Madrid. Sus precios de media se reducirán de media a 290 euros por matrícula en el caso de los grados. Desde el 2011 solo Galicia, Cantabria, Andalucía han congelado estos costes. En Cataluña el precio se duplicó, mientras en Castilla y León y Madrid ha aumentado seis euros cada crédito
Otro punto a tener en cuenta es que una vez se repite una asignatura, el coste de las tasas universitarias se dispara. El documento establece que se duplica en precio a partir de la segunda matrícula y se multiplica por tres y hasta cuatro veces en la tercera. A partir de la cuarta matrícula el precio se llega a multiplicar hasta por 8,5 veces.
Dónde es más barato estudiar una carrera universitaria
Las comunidades autónomas donde es más barato cursar una titulación académica son las siguientes: Andalucía, Principado de Asturias, Islas Canarias. Esas tres cifran las primeras matrículas entre 518 y 597 euros. Les sigue de cerca Cantabria con 604euros y solo dos euros más caro en Extremadura.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara