Cuando nos trasladamos de casa, sea por alquiler o porque hemos comprado una vivienda nueva, hay que saber que se tiene un permiso laboral por mudanza. Esto corresponde a algunos días libres que debes y puedes solicitar en tu empresa.
Esta cuestión se regula en el Estatuto de los Trabajadores, concretamente en el artículo 37.3 apartado C establece, que todo asalariado tiene derecho a disfrutar de un día libre retribuido cuando lleva a cabo una mudanza.
Ahora bien, se establecen una serie de requisitos y normas porque este permiso laboral retribuido no incluye todas las situaciones y tipos de viviendas.
Requisitos para poder solicitar el permiso laboral por mudanza
La ley marca que corresponde un día de ausencia por traslado del domicilio habitual. Es decir, en la vivienda donde viviremos desde el momento en que realicemos la mudanza o traslado y de forma seguida.
Por tanto, si la mudanza tiene lugar en la segunda residencia, en el caso de que tengamos, el permiso laboral no está incluido y este traslado debe hacerse en días no laborables, y a la vez no hay días libres remunerados para esta vivienda de fin de semana o vacacional.
Aunque la ley establece un día libre retribuido para hacer estas engorrosas tareas, debes establecer con tu empresa si te concede más días y si ello está regulado en el convenio colectivo al que se acoge tu empresa, y según cada comunidad autónoma y ciudad.
Un ejemplo lo tenemos en el convenio de oficinas y despachos de la Comunidad de Madrid, que suele conceder dos días de permiso remunerado cuando debe hacerse este traslado para la vivienda habitual.
¿Y si debo irme a otra provincia?
El Estatuto de los Trabajadores regula este día libre para poder ausentarnos del trabajo, pero no hay más días libres extras si uno debe irse a otra provincia e incluso a una comunidad autónoma distinta. Así que lo mejor en estos casos es pactarlo con la compañía con antelación.
¿Hay que entregar justificante al empleador?
Si bien hay que decirle al responsable de tu empresa que realizas este traslado, siempre es mejor hacerlo unos 15 días antes para que haya turnos o el trabajo se pueda organizar, no es necesario entregar un documento que lo acredite.
Pero sí hay empresas que pueden pedir este justificante para así poder dar el permiso de un día retribuido. En un informe se pueden presentar datos como en qué fecha se realizará este traslado hacia una nueva casa, los datos personales, el papel de empadronamiento, datos de la vivienda, y especialmente una copia del contrato de alquiler o bien las escrituras de compraventa.
¿Puedo pedir el permiso por mudanza cuando no se trasladan muebles?
Es posible que nos vayamos a un piso que ya está alquilado y realmente no traslademos casi muebles ni muchos enseres con nosotros.
En este caso, y aunque la ley no establece nada al respecto específicamente, podemos pedir un permiso de mudanza según el Tribunal Supremo, porque el trabajador tiene derecho a ello al necesitar realizar determinadas gestiones y todo lo que tenga que ver con este cambio de piso.
Cuándo es mejor hacer esta mudanza
No hay un día específico por ley. Muchas personas aprovechan las vacaciones de semana santa, puentes o bien las vacaciones de verano para hacer tales traslados porque consideran que un día no es suficiente. Lo normal y más frecuente es coger un lunes o un viernes para aprovechar el fin de semana para dedicarlos a estos menesteres.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara