La reducción de jornada laboral hasta las 37,5 horas manteniendo el mismo sueldo y los cambios en la indemnización por despido son dos de los frentes abiertos entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social de Yolanda Díaz, la patronal de Antonio Garamendi y los sindicatos CCOO y UGT. Con una mesa de diálogo social pendiente y, en estos momentos, algo dividida, ha sido la secretaria confederal de UGT, Patricia Ruiz, quien ha mandado un mensaje a los empresarios: "no les puede salir tan rentable tomar decisiones injustas con sus trabajadores".
Si bien la postura del Gobierno está clara y para ellos es “una obligación” reformar la indemnización por despido, la patronal no termina de posicionarse de forma clara. Aunque el fallo del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) deja claro que la indemnización por despido improcedente es insuficiente, UGT acaba de mover ficha para pedir "urgentemente" a Yolanda Díaz que convoque a los agentes de diálogo social. La idea, siempre según el sindicato es la de "seguir protegiendo los contratos de trabajo".
Aumento de las indemnizaciones por despido
El motivo por el que esta mesa social debe reunirse cuanto antes, es el de “establecer un marco de funcionamiento que conlleve el aumento de las indemnizaciones o indemnizaciones adicionales teniendo en cuenta las particularidades de cada persona trabajadora que es despedida sin causa”.
Al mismo tiempo, es imprescindible que se “fomente la readmisión y que se recuperen los salarios de tramitación que fueron eliminados en 2012”. Una afirmación que ya ha realizado en varias ocasiones el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.
No hay que olvidar que fue UGT quien se plantó ante el CDES con dos reclamaciones en las que pedían que el despido en España no saliera tan barato. Posteriormente, el organismo europeo les dio la razón resolviendo que en nuestro país no se está cumpliendo con la obligación de dar una indemnización adecuada por despido justificado.
“Siempre hemos protegido el contrato de trabajo”
“Nosotros entendemos que el Gobierno no está cumpliendo con la normativa europea en materia de despido sin causa, y es importante resaltarlo porque nuestra intención desde que se aprobó la Reforma Laboral es la de proteger el contrato de trabajo”.
A continuación, Ruiz ha plantado un dardo a la patronal: “creemos que a los empresarios tomar una decisión injusta, arbitraria, ilegal y sin causa no puede salirles tan rentable, barato y ser tan fácil”.
Otras noticias interesantes
-
Las dudas sobre la reducción de la jornada laboral resueltas: guía con todo lo que se sabe
-
Garamendi advierte a Yolanda Díaz: “si la reducción de jornada sale por ley, muchos convenios se paralizarán”
-
Currículum de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE: estudios, trabajo y cuál es su sueldo
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara