No solo de grandes empresas viven las economías de los distintos países. En España, concretamente, el 95% de su tejido empresarial está constituido por las pequeñas y medianas empresas. Las conocidas como pymes, que resultan el motor de su sistema económico al aglutinar el 90% del empleo total, según los últimos datos ofrecidos, en julio, por la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa. Sin embargo, no todas son iguales, hay tres tipos según cómo sea su accionariado.
Debido a este alto porcentaje, han sido las grandes afectadas por las secuelas de la pandemia, con mayor incidencia en las de menor tamaño. Generalmente se consideran como pymes aquellas empresas constituidas por menos de 250 trabajadores, aunque específicamente se distinguen tres tipos en base a este aspecto: microempresas, entre 1-9 asalariados; pequeñas empresas, entre 10-49 asalariados y, medianas, con entre 50-249 asalariados.
¿Qué diferencias hay entre pyme autónoma, asociada y vinculada?
- Pyme autónoma: es independiente o no posee participaciones, ni otras en ella, superiores al 25% del capital o los derechos de voto en otras empresas. Sus inversores no podrán tener más del 50% de participación, siempre que no esté vinculado a la compañía, que podrán ser sociedades públicas de participación, empresas de capital riesgo e inversores providenciales o ‘business angels’, universidades o centros de investigación sin fines lucrativos, autoridades locales autónomas o inversores institucionales.
- Pyme asociada: Poseen una participación igual o mayor al 25% del capital o los derechos de voto de su empresa socia o viceversa. Estos derechos de voto no podrán superar el 50%. Esta, además, no podrá estar asociada al mismo tiempo con otra compañía.
- Pyme vinculada: Son aquellas que tienen el poder de ejercer influencia sobre otras compañías o un control exclusivo de los derechos de voto de sus accionistas o socios de otra. Es decir, están prácticamente ubicadas y conectadas al mismo nivel jerárquico. Tienen, también, la opción de realizar cambios o modificaciones en los órganos de administración, dirección o control de la otra empresa.
Si optamos por categorizarlas por sectores, el mismo organismo se encarga de destacar como las pymes más predominantes a las del sector servicios, que cuenta con 2.147.203 empresas, las de la construcción, con 331.007, las del sector agrario, con 274.210 y las de la industria, con 174.811 empresas. Aunque también se distinguen entre pyme autónoma, asociada o vinculada. Su diferenciación se realiza en base a los derechos de voto y las participaciones en otras empresas.
Lo más leído
-
Hacienda pone un nuevo límite a las transferencias y multa con 2.500 euros
-
El precio de la luz mañana, 11 de junio por horas: estas son las horas más baratas
-
La pensión de 6.784 euros que pueden cobrar las amas de casa: estos son los requisitos
-
¿Cuánto aumenta la pensión de incapacidad permanente a partir de los 55 años?