
Zara, la marca insignia del Grupo Inditex, no deja de sorprender a sus millones de clientes repartidos por todo el mundo, pero ahora lo hace dejando boquiabiertos a sus fieles seguidoras de España.
Y es que desde hace pocas semanas ya se pueden ver en nuestro país las cajas de autocobro en algunas de las marcas más emblemáticas de la firma de Amancio Ortega, como Pull & Bear, en grandes ciudades españolas localizadas al norte del país. Este innovador servicio tecnológico de pago rápido, más conocido como ‘self-check out’, permite a los clientes de Zara pagar la compra de forma rápida lo que permite así evitar largas colas.
Pero eso no es todo, porque también es capaz incluso de desalarmar la ropa. Una forma de pagar bastante cómoda, sobre todo de cara a las Rebajas de verano 2021 que acaban de arrancar en todas las filiales de Inditex como Stradivarius, Oysho, Lefties o Massimo Dutti.
Zara: las ciudades en las que ya ha implantado el sistema de pago automático
No cabe duda de que esta nueva tecnología rompe todos los sistemas del sector de la moda español, aunque no en el retail de fuera de nuestras fronteras, ya que está incluido en algunos países como Reino Unido.
De hecho la intención de la multinacional española es ir introduciendo paulatinamente este sistema de cobro en todas sus tiendas repartidas por la geografía española. Y ya lo ha hecho en varias de las tiendas de Zara en el País Vasco, La Coruña y San Sebastián.
Pero lo cierto es que desde 2018 el gigante de la moda con sede en Arteixo ha ido sumando estas cajas de cobro automático en varias de sus tiendas internacionales, como en su famoso local situado en Stratford, una de las calles más concurridas de Londres.
Zara también implantará en España las pantallas automáticas para recoger los pedidos online
Pero eso no es todo, porque la multinacional de origen español también pretende implantar un sistema de recogida automática de pedidos online, aunque en lugar de cajas automáticas de pago, se usarán grandes pantallas como ya lo haya hecho en sus locales londinenses.
Se trata de un sistema que permite introducir el código QR disponible a través de la aplicación de Zara o un código proporcionado por correo electrónico o SMS. Además, los pedidos online están disponibles en la tienda el mismo día si se realizan antes de las 14:00 o al día siguiente si es fuera de este horario.
Por si todo esto fuera poco, el espacio londinense de Zara también cuenta espejos interactivos equipados con RFID o identificación por radiofrecuencia, que permiten detectar las prendas y comprobar el look sin necesidad de pasar por el probador.
Lo que queda claro es que la automatización y el 'Self service' han venido para quedarse de la mano de Zara, pero ahora la pregunta es: ¿cómo afectará a sus trabajadores?, ¿supondrá la eliminación de puestos de trabajo o los creará por otro lado?
Lo más leído
-
Sueldos de 2.200 euros y dos pagas extra: se necesitan 153 personas para trabajar en TRAGSA
-
Precio de la luz hoy jueves 21 de septiembre por horas: ¿Cuándo es más barata?
-
Todos los destinos a los que se puede viajar con el Imserso ahora que se reactivan los viajes
-
Estos son los 8 errores más comunes por los que pierdes el Ingreso Mínimo Vital para siempre