Logo de Huffpost

Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington

Un informe «confidencial» elaborado por la «misión a Washington DC» revela el verdadero alcance de la guerra comercial de Donald Trump, dejando claro que Europa no tiene nada que hacer.


Donald Trump en un mitin político en Estados Unidos
Donald Trump en un mitin político en Estados Unidos |EFE
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

El presidente de Estados Unidos no ceja en su empeño de endurecer su guerra comercial contra Europa. Hoy llega un nuevo capítulo de esa guerra, el de una nueva subida arancelaria que traerá cola. Aunque Donald Trump ha garantizado que será ‘benévolo’ con los nuevos aranceles a Europa, realmente las fuentes internas aseguran de que se trata de una nueva venganza contra la Unión Europea, que ya le contraatacó en la última subida de aranceles.

Si hay un sector que tiene pinta de que va a sufrir sobremanera el ‘Día de la liberación’, como ha bautizado Trump al día del anuncio de aranceles, es el de la agricultura. Un informe «confidencial» llevado a cabo por una «misión a Washington DC» así lo ha revelado, dando a entender que el Gobierno de Estados Unidos pretende equiparar fuerzas en este sector, algo que nunca ha podido hacer compitiendo con su producto en las mismas condiciones que Europa.

La «misión a Washington DC» estuvo protagonizada por la cúpula de COPA-Cogeca, la organización que representa a 22 millones de agricultores europeos y a las cooperativas. En esa ‘misión’ se mantuvieron una serie de reuniones confidenciales con representantes de la Administración Trump que le revelaron una serie de informaciones relacionadas con el futuro de los aranceles, las cuales se han mantenido hasta ahora en secreto.

Estados Unidos quiere equilibrar el superávit de la UE

Julie Callahan, uno de los representantes con los que se entrevistó la organización de agricultores europeos, definió en uno de los informes confidenciales que «el superávit del que disfruta la UE es demasiado grande» y hay que «reequilibrarlo» no sólo en términos globales, sino, también, con un «enfoque adaptado» a cada «estado miembro» de la UE. Esta información, a la que ha tenido acceso El Mundo, es uno de los secretos no revelados de aquellas reuniones entre COPA-Cogeca y los representantes de Comercio, Exteriores y Agricultura del Gobierno de Trump.

En otra de las reuniones secretas entre COPA-Cogeca y los representantes del área de Comercio de la Administración Trump, los directivos de esta organización entrevistaron a Jason Hafemeister, subsecretario de Comercio y Asuntos Exteriores Agrícolas dejándoles algunas de las confesiones más reveladoras de lo que va a hacer Trump con los aranceles. El subsecretario indicó que «la UE tendrá que acomodarse y aceptar las normas» de Estados Unidos, añadiendo que «Estados Unidos quiere un comercio justo para sus agricultores», dando a entender que el país norteamericano quiere equilibrar fuerzas en el sector agrícola mediante aranceles y ajustes económicos.

El IVA europeo choca con las exportaciones estadounidenses

La Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) ya declaró al respecto de los aranceles impuestos por la UE a los exportadores estadounidenses en respuesta a los de Trump, que son «legítimos» porque no tienen base científica. En este contexto, Peter Navarro, el líder de la guerra arancelaria de Trump, ha señalado el IVA como un punto clave, argumentando que su aplicación favorece las exportaciones europeas. Hafemeister reforzó esta postura, sugiriendo respuestas personalizadas según cada país, según un informe de Elli Tsiforou, secretaria general de los agricultores europeos.

En teoría, esta postura reduce la presión sobre el sector agroalimentario español, el segundo más importante después del turismo. A diferencia de Alemania, España mantiene un déficit comercial con EE.UU., que en 2024 superó los 10.000 millones de euros, con exportaciones por 18.179 millones e importaciones de 28.192 millones, impulsadas principalmente por la compra de energía.

Otras noticias interesantes

Lo más leído