
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, está revolucionando la economía mundial sus cambios de decisión constantes respecto a su política arancelaria. Si en el ‘Día de la Liberación’ anunció sus nuevos aranceles para todo el mundo, con un 20% a Europa y un 34% a China, posteriormente pasaba a aumentar su arancel al país asiático hasta un 104%. Y aquí no se acaba todo, lo último ha sido su anuncio de congelar los aranceles para la mayoría de los países, menos para China, que se los sube aún más llegando hasta el 125%. Lo que está claro es que esto afecta no solo a la economía mundial en general, sino también a los diferentes productos que exportan o importan los países de Estados Unidos.
En el caso de nuestro país, España, exportó solo en 2024 a Estados Unidos una cantidad de productos que alcanzaron un valor total de 18.179 millones de euros, teniendo al país norteamericano como su principal socio comercial fuera de la Unión Europea. Entre los productos que más se exportaron están las máquinas y aparatos mecánicos, con un volumen de 2.510,89 millones de euros; los aparatos y material eléctrico, con un valor de 1.503,01 millones de euros en exportaciones; y las grasas y aceites, incluido el aceite de oliva, lo que suponen 1.246,60 millones de euros para España.
Lista de productos más exportados a Estados Unidos
Si ya repasábamos qué productos son los que más importa España desde Estados Unidos, destacando algunos como la salsa de soja, las almendras, el maíz dulce o el cobre, ahora le ha tocado el turno a los que más exporta. A continuación, estos son los principales productos que España envía a Estados Unidos, algunos de ellos suponen muchos millones de euros en la economía de nuestro país:
- Máquinas y aparatos mecánicos: Con un valor de 2.510,89 millones de euros, representan el 13,81% del total de exportaciones españolas a EE.UU.
- Aparatos y material eléctrico: Alcanzan los 1.503,01 millones de euros, lo que equivale al 8,27% del total.
- Grasas y aceites (incluido el aceite de oliva): Sumando 1.246,60 millones de euros, constituyen el 6,86% de las exportaciones.
- Combustibles: Con 1.218,78 millones de euros, representan el 6,70% del total exportado.
- Productos farmacéuticos: Totalizan 1.095,42 millones de euros, equivalentes al 6,03% del total.
- Aceites esenciales y perfumes: Alcanzan los 824,32 millones de euros, lo que representa el 4,53% de las exportaciones.
- Otros productos químicos: Con un valor de 651,23 millones de euros, constituyen el 3,58% del total exportado.
- Manufacturas de fundición, hierro y acero: Sumando 616,28 millones de euros, representan el 3,39% de las exportaciones.
- Productos cerámicos: Con 596,95 millones de euros, equivalen al 3,28% del total.
- Conservas de fruta o verdura y zumos: Alcanzan los 420,26 millones de euros, lo que representa el 2,31% de las exportaciones españolas a EE.UU.
Estos datos reflejan la diversidad y fortaleza de la oferta exportadora española en el mercado estadounidense, abarcando desde maquinaria y tecnología hasta productos agroalimentarios de alta calidad.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta