
La vida laboral es uno de los documentos más importantes para los trabajadores. Funciona como un informe de su trayectoria laboral, recogiendo toda la información de interés de los distintos empleos en los que se ha trabajado. Entre estos datos se encuentra el total de días cotizados a la Seguridad Social, lo que puede dar derecho a cobrar prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o acceder a las pensiones.
Sin embargo, aunque sea un documento conocido por todos, hay partes del informe que la mayoría de empleados desconoce. Es el caso del apartado C.T, que es la clave que identifica el tipo de contrato que se mantiene o se mantuvo con una empresa durante un tiempo determinado. Por ejemplo, si en la sección CT aparece el número 100, significa que se tiene un contrato indefinido a jornada completa.
Por este motivo, en caso de duda, se puede pedir la vida laboral para comprobar que la situación que figura en la base de datos de la Seguridad Social corresponde con la realidad. Para ello, solo hay que acceder al portal ‘Importass’ e identificarse con clave permanente, clave PIN, DNI electrónico, certificado digital o vía SMS. Si se detectase un error, se puede solicitar una corrección del informe. De hecho, el organismo público recomienda revistarlo cada cierto tiempo.
Claves de los contratos de trabajo en la vida laboral
Dependiendo del tipo de contrato, así como de la jornada (si es a tiempo completo o parcial), aparecerán unos números u otros al lado de las siglas C.T de la vida laboral. A continuación se puede consultar el listado completo con las claves que establece la Seguridad Social para identificar la situación laboral de un trabajador.
Contratos indefinidos
- 100: Indefinido a tiempo completo (ordinario).
- 109: Indefinido a tiempo completo. Incentivo de la contratación indefinida y transformación de contrato de duración determinada.
- 130: contrato indefinido a tiempo completo con discapacidad.
- 139: Indefinido a tiempo completo por transformación de un contrato temporal para personas con discapacidad.
- 150: indefinido por fomento del empleo de carácter inicial.
- 189: indefinido a jornada completa desde un contrato temporal.
- 200: indefinido a tiempo parcial (ordinario).
- 209: indefinido a tiempo parcial que proviene de un contrato temporal.
- 230: contrato indefinido a tiempo parcial para personas con discapacidad.
- 239: indefinido a tiempo parcial por transformación de un contrato de duración determinada con discapacidad.
- 250: indefinido a tiempo parcial por fomento del empleo de carácter inicial.
- 289: indefinido a tiempo parcial por transformación de un contrato temporal.
Contratos indefinidos fijos discontinuos
- 300: indefinido fijo discontinuo.
- 309: fijo discontinuo para el fomento de la contratación indefinida que proviene de un contrato temporal.
- 330: contrato de fijo discontinuo con discapacidad.
- 350: fijo discontinuo por incentivo al empleo estable con carácter inicial.
- 389: fijo discontinuo procedente de un contrato temporal.
Contratos temporales
- 401: obra y servicio a tiempo completo.
- 402: eventual por circunstancias de la producción a tiempo completo.
- 403: de inserción a tiempo completo.
- 404: contrato pre-doctoral a tiempo completo.
- 406: administraciones públicas a tiempo completo.
- 408: carácter administrativo a tiempo completo.
- 410: interinidad a tiempo completo.
- 418: interinidad de carácter administrativo a tiempo completo.
- 420: contrato de prácticas a tiempo completo.
- 421: de alternancia a tiempo completo.
- 430: temporal a tiempo completo con discapacidad.
- 441: de relevo a tiempo completo.
- 450: para el fomento de la contratación indefinida a tiempo completo.
- 452: para trabajadores desempleados contratados por empresas de inserción a tiempo completo.
- 500: ordinario temporal a tiempo parcial.
- 501: obra y servicio a tiempo parcial.
- 502: eventual por circunstancias de la producción a tiempo parcial.
- 503: de inserción a tiempo parcial.
- 508: de carácter administrativo a tiempo parcial.
- 510: de interinidad a tiempo parcial.
- 518: de interinidad con carácter administrativo a tiempo parcial.
- 520: contrato de prácticas a tiempo parcial.
- 521: de formación en alternancia a tiempo parcial.
- 530: temporal a tiempo parcial con discapacidad.
- 540: temporal de jubilación parcial.
- 541: de relevo a tiempo parcial.
- 550: de fomento de la contratación indefinida a tiempo parcial.
- 552: temporal para trabajadores desempleados contratados por empresas de inserción a tiempo parcial.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona logra más de 50.000 € de indemnización tras ser despedida de forma improcedente por “no cantar” los cambios: llevaba más de 18 años
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana domingo sube con la nueva tarifa: habrá 9 horas donde se pague a 0 euros o menos
Últimas noticias
- Una pareja de jubilados es expulsada de su casa por llamar “tocapelotas” al propietario del terreno
- El crucero para jubilados de El Corte Inglés que reta a los viajes del Imserso: pensión completa y número 1 en ventas
- El nuevo plato preparado de Mercadona promete convertirse en el favorito: receta tradicional valenciana
- Qué son estas balizas luminosas que se están instalando en las carreteras: para qué sirven
- Los inquilinos contra los ‘caseros ladrones’: piden la bajada “inmediata” del 50% de los alquileres