
Finaliza la prohibición de despedir durante 6 meses a los trabajadores que dejaron el ERTE el pasado mes de mayo, por lo que se avecina un mes de noviembre complicado en materia de desempleo
Los primeros afectados por esta situación serán los más de 380.000 empleados que se reincorporaron a la actividad laboral en el mes de mayo, con las fases iniciales de la desescalada. Se cumplen desde entonces los seis meses durante los cuales el Ministerio de Trabajo prohíbe despedir a las empresas que se acogieron a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
Guía fácil de los ERTE para empresas y trabajadores
Despidos en masa tras los ERTE
A partir de noviembre se prevé una avalancha de despidos de todos aquellos trabajadores que se han ido reincorporando a sus puestos de una u otra manera. Y es que el cómputo comienza a contar desde el mismo momento de la vuelta al trabajo, sea de manera parcial o total, y aunque no afecte a la totalidad de la plantilla.
De esta manera, una persona que trabaje en una empresa que se acogiera a los ERTE en su momento y se haya reincorporado en octubre podría ser despedida en noviembre si sus compañeros volvieron al trabajo en mayo.
La economía, atacada por el virus
Debido a la falta de liquidez que sufren las empresas tras el impacto del coronavirus, desde el Consejo General de Colegios de Gestores de España esperan unos meses dramáticos en cuantos a despidos. Según este organismo, una amplia mayoría de las empresas “no ha recuperado el nivel de ingresos previo a la pandemia”.
Un plan del Gobierno
En este sentido, los gestores administrativos requieren al Gobierno de Sánchez un “plan específico” rápido y claro que evite la bancarrota de los empresarios. La mayor preocupación a corto plazo son las PYMEs, que encuentran grandes dificultades para mantenerse a flote.
Es de esperar que el próximo mes de noviembre muchas empresas con trabajadores en ERTE opten por la opción de despedir a gran parte de estos trabajadores y la tasa de desempleo se vea notablemente afectada en nuestro país.
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy, viernes, 22 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de 480 euros del SEPE que puedes cobrar de manera indefinida si cumples este requisito
-
Todos los destinos a los que se puede viajar con el Imserso ahora que se reactivan los viajes
-
La Seguridad Social confirma que no habrá subida especial de pensiones en septiembre