
Hacienda no solo se encarga de fiscalizar el pago de impuestos por parte de los contribuyentes o de poner multas en el caso de que no cumplan con sus obligaciones fiscales, también permite realizar deducciones para aliviar el gasto en determinadas situaciones. Es por este motivo, que las familias con dos o más hijos, consideradas numerosas, pueden beneficiarse del 'cheque familiar', una rebaja en los impuestos que puede alcanzar hasta los 2.400 euros cuando se realiza el borrador de la declaración de la Renta.
Específicamente se trata de un beneficio que da la Agencia Estatal de la Administración Pública (AEAT) para ayudar a los hogares españoles que tienen muchos hijos a cargo. Su cuantía es de 1.200 euros de deducción en el caso de familias regulares, y de 2.400 euros para las familias numerosas de categoría especial, es decir aquellas que tienen cinco o más niños/as.
¿Qué es y quién puede acceder al cheque familiar de 2.400 euros?
El cheque familiar consiste en una deducción específica en la declaración de la Renta. Es posible acogerse a ella sin importar si el resultado de la declaración de la Renta sale a pagar o a devolver. El importe máximo anual es de 1.200 euros al año, o 100 euros al mes. Cabe mencionar que todos aquellos que pueden optar a ella, pueden elegir entre la deducción o el cobro de los 100 euros desde el nacimiento hasta que los hijos cumplan los tres años. Hasta el momento estos son las familias que pueden optar a la deducción:
- Familias numerosas.
- Familias monoparentales con dos o más hijos.
- Familias con un hijo con certificado de discapacidad de al menos un 33%.
- Familias donde uno de los progenitores tenga discapacidad de al menos un 33%.
- Familias con un ascendiente conviviente con discapacidad a su cargo.
- Madres de hijos de 0 a 3 años o con menores adoptados o acogidos, sin importar la edad, durante los primeros 3 años de la adopción/acogimiento.
Requisitos para solicitar el cheque familiar
Aparte de encontrarse en uno de los supuestos anteriores, es necesario que se cumpla alguno de estos 2 requisitos:
- Estar trabajando, dado de alta en el sistema que corresponda de la Seguridad Social (por cuenta ajena o por cuenta propia) y haber cotizado el periodo mínimo exigido
- Encontrarse en situación de desempleo cobrando el paro, o percibiendo una pensión
La deducción fiscal de Hacienda: hasta 2.400 euros
Como se ha mencionado, existen dos categorías de familias que pueden solicitar la ayuda fiscal desde 2015: la general y la especial. Para cada una la Agencia Tributaria determina una deducción fiscal anual que realizará tanto si la cuota diferencial es positiva (la renta es a pagar) como si es negativa (es a devolver) o si es igual a cero.
Categoría Familia General
En el caso de la categoría general la deducción fiscal anual puede alcanzar los 1.200 euros siempre y cuando los miembros de la familia tengan nacionalidad española o residencia legal y presenten su declaración de la renta anual. Se podrá aplicar la deducción en la misma o bien con un pago mensual anticipado de 100 euros. Podrán sumar 600 euros por hijo a partir del quinto.
Categoría Familia Especial
Las familias que se encuentren dentro de la categoría especial, tendrán una ayuda fiscal mayor que pueden alcanzar los 2.400 euros anuales, y además, si procede, sumar 600 euros por cada hijo a partir del quinto. También es necesario que todos los miembros a los que corresponda, presenten la declaración de la renta anual, se podrá aplicar la deducción en la misma o bien un pago mensual anticipado de 200 euros.
Cómo solicitar la ayuda fiscal a Hacienda
Para poder solicitar la ayuda fiscal de Hacienda para familias numerosas se deberá presentar de forma telemática o en persona, el Modelo 143, siempre y cuando se cumplan los requisitos que se especifican en la web de la Agencia Tributaria. La solicitud puede ser individual, si solo hay un miembro de la familia con derecho a la deducción; colectiva hay más de una persona con derecho a la deducción por la misma familia y el resto cede sus derechos a esta.
La persona que sea indicada como primer solicitante será quien reciba el abono anticipado. No es necesario presentar la solicitud cada año si la situación no cambia. Los beneficiarios deberán avisar a Hacienda si hay variaciones en el cobro anticipado o se incumple algún requisito dentro de los 15 días naturales posteriores al cambio.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Un empleado de El Corte Inglés que cobraba más de 100.00 euros es despedido sin indemnización por saltarse el código ético: es procedente
- Elon Musk y Amancio Ortega se enfrentan por un importante pedazo de tierra español
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos