Logo de Huffpost

Tomar té verde cada día puede ser malo para tu salud

Aunque el té verde tiene muchísimos beneficios para nuestro organismo, algunos expertos recomiendan no exceder de las 3-4 tazas diarias.


Tomar té verde cada día puede ser malo para tu salud
Gema Fernández
Gema Fernández
Fecha de actualización:

El té verde es, junto al café y el agua, una de las bebidas más consumidas a nivel mundial. De hecho el té destaca por ser la segunda más tomada de todo el planeta. ¡Y no es de extrañar! Porque en nuestros ratos libres o en reuniones siempre recurrimos a él.

Son numerosas las ventajas de este líquido para nuestra salud, pero abusar de él, también, puede ser perjudicial. Te lo contamos a continuación:

También te puede interesar: 10 alimentos que te ayudarán a adelgazar sin pasar hambre

Contraindicaciones de tomar té verde cada día

Además, existe un grupo de riesgo que debería prevenir aún más su consumo, como son: mujeres embarazadas o lactantes, personas con tendencia a padecer de anemia y personas hipertensas o con sensibilidad a la cafeína.

  • El té verde puede ser perjudicial para la absorción del hierro en nuestro organismo, por ello las personas, con los niveles bajos de este mineral deben tomar precaución.
  • Si eres de tener insomnio por las noches, no te recomendamos abusar de esta sustancia durante el día, y mucho menos antes de irte a la cama. La teína en exceso puede ocasionar nerviosismo.
  • Las personas que sean muy sensibles a la cafeína o a la teína deben tener especial cuidado, ya que su estómago se puede ver afectado, y pueden llegar incluso a padecer diarrea, mareos o dolores de cabeza.
  • En un estudio llevado a cabo con individuos hipertensos se demostró que el té verde podía producir un incremento de la presión arterial.
  • Otro gran problema puede ser los problemas estomacales que derivan del té verde, ya que contiene taninos. Esta sustancia produce irritación, reflujo, náuseas e incluso puede llegar a producir estreñimiento.

El origen del té no se conoce con seguridad, pero muchos historiadores apuntan a que se descubrió en la antigua China, en el año 250 a.C., de la mano de emperador Shen-Nung, quien de manera accidental provo esta rica bebida y quedo encantado con ella. Posteriormente, solo fue cuestión de tiempo, que los comerciantes lo fueran exportando hacia otros lugares del planeta, y se convirtiera así en una de las bebidas más conocidas a día de hoy.

Algunos beneficios del té verde

Se podría considerar al té verde como uno de los más ''puros'' en comparación como otros tipos de tés. Y es que para su elaboración las hojas de esta planta no se someten al proceso de oxidación durante su procesado, sino que se recogen frescas y, a continuación, se siguen una serie de pautas hasta conseguir el té verde tal cual lo conocemos.

Te interesa: Por qué el té verde es bueno para tu salud

En algunas ocasiones, cuando sabemos que algo tiene muchos beneficios, como sucede con el té verde podemos llegar a consumirlo en exceso pensando que a mayor cantidad mayor serán sus beneficios. ¡Error! Pues números expertos recomiendan no excederse de tres o cuatro tazas diarias. No obstante, siempre dependerá de la sensibilidad que tengas al estimulante que contiene, la teína.

Los beneficios que acompañan al té verde son muchos: se considera bueno para prevenir el cáncer, es un gran antioxidante, es sano para nuestro organismo y nuestro cerebro, nos puede ayudar a adelgazar y a estar más activos. Aparte de que reduce los niveles de azúcar y mejora la salud cardiovascular.