
Si hay algo que no ha cambiado con la entrada del nuevo año son los test de antígenos. Esta prueba de autodiagnóstico, con la posibilidad de realizarla uno mismo sin la necesidad de acudir a un centro médico y sus correspondientes esperas, sigue siendo la protagonista en medio de la sexta ola, catapultada por la variante Ómicron y su mayor transmisibilidad.
Tal como afirma la Agencia Española del Medicamento (AEMPS), estas pruebas "pueden ser de ayuda como complemento a otros métodos diagnósticos en el control de la pandemia de la COVID-19, al permitir detectar más casos y, por tanto, ofrecer más oportunidades de controlar la transmisión". Es decir, a pesar de resultar una herramienta rápida y eficaz, la entidad sanitaria será la que determine o de oficialidad al contagio.
Por ello, desde el Ministerio de Sanidad instan a no tomar como categóricas estas pruebas rápidas y señalan a la vacunación, que previene la enfermedad grave y disminuye la transmisión, como argumento principal y sólido en la lucha contra la pandemia. Más del 80% de los españoles ya tienen la pauta completa. También aluden a no dejar de lado las medidas de protección como la mascarilla o la higiene personal.
¿Cómo se hace un test de antígenos, nasal o de saliva?
Desde su llegada a las farmacias, donde se pueden adquirir, el pasado 20 de julio, estas pruebas de autodiagnóstico se han convertido en el producto en boca de todos. Sobre todo por su alto precio, entre los cuatro y los seis euros por unidad, que ha generado constante polémica estas Navidades, e incluso pueden llegar a los 10 euros.
Con una especificidad superior a un 98% y una sensibilidad del 97%, permiten detectar presencia del virus o posible presencia en unos 15-20 minutos. Existen dos tipos, el frotis nasal y el de saliva. Ambos son iguales de válidos, aunque los farmacéuticos insisten en que se deben realizar en los siete primeros días desde la posible infección o aparición de síntomas.
Ambos test se componen de cuatro componentes: el hisopo con el que se toma la muestra; una ampolla con un reactivo con el que se mezcla la muestra; un tubo de ensayo donde se colocará la muestra de ensayo ya mezclada; y la plaqueta en la que aparecerá el resultado.
- Paso 1: limpiar y desinfectar la zona donde se vaya a realizar la prueba y, también, en caso de realizarse el test de antígenos nasal, la nariz.
- Paso 2: en el test nasal, se introducirá el hisopo unos dos-tres centímetros en la nariz, girándolo en círculos lentamente cuatro o cinco veces para recoger las muestras. En el de saliva, bastará con recoger de la boca.
- Paso 3: mezclar la muestra recogida con el hisopo con el reactivo en el tubo de ensayo durante más o menos un minuto.
- Paso 4: depositar la mezcla en la plaqueta de resultados (suele indicarse el sitio) y esperar unos 15-20 minutos.
- Paso 5: interpretar los resultados. si aparece la raya T (antígenos Totales), el resultado será positivo. Si solo aparece la raya C (Control), que deberá aparecer siempre porque de lo contrario indicará que no se ha realizado bien, será negativo.
Si se da positivo, habrá que aislarse y ponerse en contacto con el médico habitual para que se realice una prueba de diagnóstico de infección activa (PDIA).

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Cuentas, tarjetas y Bizum para menores: qué pueden hacer y cómo usarlas con seguridad
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings