El Boletín Oficial del Estado ya ha publicado la nueva Ley 1/2025 de prevención del desperdicio alimentario que deben cumplir las empresas de este sector tanto en producción como en distribución.
El calendario del contribuyente fija las fechas clave para la presentación de impuestos, y estos son los más habituales que deben presentar los autónomos este mes de abril.
La AEAT establece límites para los pagos con dinero en efectivo y no respetarlos, puede suponer multas que parten de los 250 euros y pueden superar los 2.500 euros.
Los agentes de tráfico van a poner multas más rápidas y eficaces con un menor tiempo de espera, con el fin de que el conductor tome conciencia de la infracción más pronto.
El alquiler de los balcones de las viviendas no están exentos del pago de impuestos y deben incluirse en la declaración de la Renta para evitar sanciones.
La señal R-120, regula el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en municipios con más de 50.000 habitantes y en algunas localidades de más de 20.000.
Estas trabajadoras deben cobrar, como mínimo, el SMI, al igual que el resto de asalariados. Pueden reclamar y recibir lo atrasado con un interés del 10%.
Desde artículos robados o ilegales hasta fluidos corporales, teléfonos móviles bloqueados, recambios de vehículos y lingotes de oro, son algunos de los productos que no se pueden vender en esta app bajo sanción.
Los contribuyentes con domicilio fiscal en España que tengan cuentas, derechos o bienes en el extranjero deben presentar, en algunos casos, el modelo 720 antes del 31 de marzo.
Las infracciones muy graves son aquellas en las que existe una “resistencia notoria” al envío de los datos requeridos o cuando se ha sido sancionado en firme por dos infracciones graves en los 12 meses anteriores.
La Agencia Tributaria vigila las operaciones de compraventa de vivienda, y establece unos límites mínimos. Vender más barato de esos precios es motivo de sanción.
La empresa tendrá que cerrar sus puertas durante un mes para cumplir con una sanción administrativa por tener a más de 20 personas en situación irregular.
El artículo 7 de la LISOS recoge como infracción grave “no formalizar por escrito el contrato de trabajo, cuando este requisito sea exigible o lo haya solicitado la persona trabajadora”.
Los herederos tienen 6 meses para presentar la liquidación del impuesto de sucesiones. Hacerlo fuera de plazo o no presentarlo es motivo de recargos y sanciones.
La Agencia Tributaria establece límites para los movimientos de dinero en efectivo, por lo que las retiradas e ingresos en el banco podrían suponer sanciones de hasta 150.000 euros.
Los radares de la DGT tienen un margen de error en el que no saltarán, aunque se circule a una velocidad superior a la permitida. Esta es la velocidad a la que multa cada tipo de radar.
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, advierte que la Trabajo vigilará y sancionará a cualquier empresa que pague a sus trabajadores menos que el salario mínimo interprofesional (SMI) de 2024.
La Agencia Tributaria puede perdonar aquellas deudas que que sean inferiores a los tres euros y también, cuando superar los 10.000 euros y se cumplan ciertos requisitos.
La Agencia Tributaria establece límites para los movimientos de dinero tanto en transferencias como en efectivo, y superarlos sin cumplir la normativa puede suponer sanciones de hasta 150.000 euros.
Las comunidades de propietarios también tienen que cumplir con sus obligaciones fiscales y el calendario de Hacienda fija los trámites para este enero.
No consignar en la nómina las cantidades realmente abonadas al trabajador supone una infracción grave según la LISOS, que puede ser sancionada con entre 751 y 7.500 euros.
El precio de venta de la vivienda importa para Hacienda, si la operación se realiza a un precio demasiado bajo, inferior a los límites permitidos, es motivo de sanción.
Esta función de aviso de radares alerta tanto de los fijos de la DGT como de los móviles que suelen ponerse para controlar los desplazamientos masivos.
Las multas acogerán todas las infracciones relacionadas con el tiempo de trabajo (jornada, vacaciones, horas extra…) y en el caso del registro horario se impondrán por cada trabajador afectado, no por empresa.
Hacienda no sanciona específicamente por recibir dinero en efectivo como aguinaldo, pero es clave respetar los límites legales y declararlos cuando proceda.
El texto sacado a consulta pública establece un régimen sancionador que contempla sanciones de entre 7.501 y 225.018 euros por los incumplimientos muy graves.
Con la reducción de jornada, las empresas estarán obligadas a contar con un registro horario digital que permita a la Inspección de Trabajo acceder de forma remota. También subirán las sanciones.
La Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda que no señalizar una maniobra o hacerlo de forma incorrecta puede conllevar una multa de 80 euros, que puede aumentar hasta los 200 euros si no se utilizan los intermitentes.
Una resolución del TEAC confirma que Hacienda podrá multar a los contribuyentes que no atiendan sus requerimientos sin tener que demostrar que este hecho entorpece las acciones de la administración.
El Ministerio de Consumo de Pablo Bustinduy ha sancionado a varias compañías por cobrar suplementos por el equipaje o irregularidades en la reserva de asientos.
Las sanciones por deducciones indebidas están reguladas en el artículo 191 de la Ley General Tributaria, y pueden ir desde un 50% hasta el 150% de la cantidad deducida de forma incorrecta.
Las cartas de la Agencia Tributaria pueden ser para informar de que todavía no han realizado el segundo pago de la Renta, pero también para verificar información o un requerimiento.
Comprar una vivienda supone el pago de ciertos impuestos a la Agencia Tributaria, que podría llegar a multar con hasta el 150% de la cantidad defraudada a aquellos que intenten evadirlos.
Todos los trabajadores deben cobrar el Salario Mínimo Interprofesional. De lo contrario, la empresa puede enfrentarse a una multa de hasta 7.500 euros.