
El olor a incienso volverá a invadir las calles. Es algo que no solo los cofrades estaban esperando, sino también los miles de españoles que sienten devoción por ver los pasos recorriendo de nuevo las ciudades. La Semana Santa es tradición. Y, después de dos años de pandemia, volverá a celebrarse ante la expectación tanto del país como de los extranjeros que, curiosos, se aventuran a descubrir nuestras costumbres.
Lo hará, eso sí, con recomendaciones en la mayoría de comunidades. Sobre todo en lo que respecta a las procesiones, donde las hermandades han dado instrucciones claras: uso de la mascarilla y test de autodiagnóstico para los costaleros. Medidas para, por fin, mostrar su fe bajo los tronos y pasos que llevarán bajo las voces de su capataz.
Una tradición que, adentrándonos en la historia, se remonta principalmente hasta el nacimiento de las Hermandades y Cofradías del siglo XV. Fue entonces cuando se representó la Pasión y Muerte de Cristo, representaciones que culminaron en el siglo XVII y que siguen conservando muchos de los pasos de hoy. Si quieres vivirla desde dentro, no te pierdas los mejores destinos para sumergirte en la Semana Santa 2022.
Mejores destinos de España para ver las procesiones
La Semana Santa en España es tan única que es realmente difícil elegir qué destinos son los mejores para vivir este periodo de devoción y tradición. Seas religioso o no, es obligatorio al menos una vez en la vida ser testigos de las procesiones que unen a todo el país durante una semana entera. Apunta estos “imprescindibles” que te pondrán los pelos de punta.
Sevilla
Ningún otro destino podía encabezar la lista. Sevilla es la encarnación del espíritu de la Semana Santa. Y, especialmente, su Madrugá. La pasión es sobrecogedora, aconteciéndosse la madrugada que va del Jueves al Viernes Santo. El Silencio, El Gran Poder, La Macarena, El Calvario, La Esperanza de Triana y Los Gitanos son las procesiones que esta noche reinan en la capital andaluza.

Málaga
Málaga es otro destino que va ligado a Semana Santa. Son icónicas las fotogarfías de sus tronos, ya que allí se llevan al hombro y no a costal, en calle Larios y la Tribuna de los Pobres. Las procesiones que congrega a más fieles son Jesús El Cautivo, el Lunes Santo; la Cofradía de la Esperanza, el Jueves Santo; y el Cristo de Mena, también el Jueves Santo, donde son los legionarios los que portan al Cristo de la Buena Muerte entonando ‘El Novio de la Muerte’.

Lorca
La Semana Santa de Lorca es fiesta de Interés Turístico Internacional desde el año 2007. Desde allí, la describen como “arraigo, puesta en escena y originalidad”. ¿Qué la hace diferente? El hecho de que, además de los tradicionales pasos, está protagonizada por dos Cofradías Principales: Paso Blanco y Paso Azul. Ambas compiten entre sí, buscando siempre superar al contrario, llevando el arte a su máximo esplendor: representan escenas del Antiguo Testamento con grandes carrozas, tiros de caballos, grupos ecuestres… Con unos trajes diseñados al detalle, elaborados con bordado lorquino realizado a mano en seda y oro, consiguiendo ser los primeros textiles declarados en España Bienes de Interés Cultural.

Valladolid
Durante el Viernes Santo, Valladolid se convierte en un auténtico museo. La procesión general es la Sagrada Pasión del Redentor y participan todas las cofradías de la Semana Santa de la ciudad, un total de 19 con 32 pasos. A través de este conjunto, se puede revivir toda la Pasión de Cristo, vislumbrando algunas de las mejores piezas de la escultura castellana, sobre todo aquellas que datan de la Edad de Oro.

Ferrol
En A Coruña, hay un destino que brilla con luz propia: Ferrol. Durante la Semana Santa, salen hasta 24 procesiones, donde la más famosa es la de ‘Os Caladiños’, con imágenes de San Juan Evangelista y Santísima Virgen de los Dolores, y que se realiza en silencio. Para vivirla, es indispensable ir a los barrios de Esteiro y A Magdalena.


Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Sánchez asegura que ya trabaja "discretamente" con los grupos para poder presentar los PGE este año
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- La Inspección de Trabajo puede multar con hasta 225.000 euros si haces esto con las ayudas del SEPE
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Que no te la jueguen: las cláusulas nulas más frecuentes en los contratos de alquiler