El pueblo de España que es único por estar dentro de un castillo islámico que cuenta con siglos de leyenda

Es único en España: se trata de un pequeño pueblo del sur desde el que se puede ver el mar ya que está localizado dentro de una fortaleza islámica, que tenía carácter defensivo.

La localidad de Castellar de la Frontera, en Cádiz.
El único pueblo de España que está dentro de un castillo Ayuntamiento de Castellar de la Frontera.
Berta F. Quintanilla

Lo que parece un sueño de cuento de hadas, vivir dentro de un castillo, con paredes de piedra que han visto pasar la historia de España durante siglos es realidad en Castellar Viejo. Esta pequeña localidad de Cádiz, conocida coloquialmente y entre sus vecinos como El Castillo, cuenta con 3.020 habitantes en 2023, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), y destaca por ser única en nuestro país. 

Gracias a esto, ha conseguido entrar en la asociación ‘Los pueblos más bonitos de España’ en 2019 y ser declarado en 1963 ‘Monumento Histórico Artístico’. Con aspecto de aldea medieval, está muy cerca del Peñón de Gibraltar, dentro del Parque Natural de Los Alcornocales, lo que le dota de mayor encanto, si cabe.

Es uno de los destinos favoritos de los turistas que buscan desconectar de la rutina, de la intensa vida laboral. Además de su belleza, se puede ver en esta zona natural el paso de la historia. Cuenta con restos de la Edad del Bronce, en los yacimientos de Cuevas del Tajo, Cancho y Abejera. 

El pueblo blanco que está dentro de una fortaleza

Casas blancas en Castellar de la Frontera

Castellar Viejo está dentro de una fortaleza musulmana, en perfecto estado de conservación, que protege con sus murallas a un conjunto de preciosas casas blancas. La localidad se divide en dos: Castellar Viejo, dentro del castillo, y Castellar Nuevo, que está a ocho kilómetros de este recinto y fue construido en 1971.

El castillo, que es lo que define la singularidad de este pueblo, fue construido entre los siglos XII y XV y cuenta con una ubicación privilegiada. Al ser una fortaleza defensiva, las vistas son espectaculares, ya que se trataba de tener una gran visión panorámica para evitar los ataques que llegaban por parte de los enemigos.        

Así, los días en que no hay niebla ni nubes y el ambiente está limpio, se puede ver África. Las casas son blancas, con un tejado que parece fusionarse con el color de las murallas. Y pasear por ellas es como hacerlo por la historia misma de España.

Cómo llegar a Castellar de la Frontera

El principal modo para llegar a Castellar de la Frontera es a través de la carretera A-405, que lleva hacia el norte a la Serranía de Ronda, y pasa por Jimena de la Frontera, y San Pedro de Buceite. 

Para acceder a este municipio partiendo desde Cádiz, hay que coger la A-381 y se tarda aproximadamente una hora. En el caso de que se parta de otros sitios, habrá que mirar cómo llegar a Cádiz o si existe alguna otra ruta alternativa que haga ahorrar tiempo de viaje. 

Existe una buena conexión, precisamente cuando se parte de otros puntos de España, que es a través de la carretera AP-7.

Qué hacer en Castellar de la Frontera

Balcón de los Amorosos en Castellar de la Frontera

En Castellar de la Frontera se pueden realizar varias actividades, casi todas ellas relacionadas con la naturaleza, como rutas en bici o senderismo. Se puede visitar el castillo con el reto de encontrar el Balcón de los Amorosos, con unas vistas espectaculares. 

Destacan sus calles como lugares idílicos para pasear en calma, y cerca del pueblo, hay una ruta de aventura por Los Alcornocales. Un circuito multiaventura ideal para ir con niños.

Lo más leído

Archivado en: