
Cada vez son más los españoles que optan por emigrar a otros países en busca de nuevas oportunidades profesionales. Son principalmente los jóvenes los que se aventuran en países como Francia, Alemania, Suiza o Reino Unido a fin de mejorar sus condiciones.
Ese ha sido el caso de Cristina (@cristinacarryon en TikTok), una española que reside en Londres y que no ha dudado en compartir su experiencia a través de las redes sociales. Después de residir fuera durante más de 6 años, explica que en este periodo de tiempo trabajando en Inglaterra ha llegado a estar en 8 empresas diferentes. Desde su punto de vista, en Londres hay una cultura del trabajo totalmente diferente a la española. Mientras que aquí “cuanto más tiempo estés en un trabajo, mejor”, en Londres se respira un aire diferente.
Cristina asegura que, si en Reino Unido la gente no se siente a gusto con su puesto, se aburre o simplemente no le gusta, se van y prueban un trabajo nuevo. “Como hay muchísimas posibilidades, en cuanto un trabajo no te gusta, no te aporta, o simplemente quieres a ascender a algo mejor, buscas algo inmediatamente y cambias”, una práctica poco común en España debido a la falta de oportunidades y al miedo a un ciclo de inestabilidad.
Otro de los factores clave que ha querido destacar Cristina en su video es la importancia de conocer el idioma. De los 8 trabajos que ha mencionado, ha querido destacar que los 2 primeros estaban directamente relacionados con sus carencias en el idioma. En cuanto mejoró su inglés ya pudo optar a otro tipo de empleo.
La mayoría de usuarios respaldan su reflexión
El vídeo ha sido visualizado por casi 30.000 usuarios, que no han dudado en dejar su opinión en comentarios. Entre los más de 50, se puede ver cómo muchos respaldan la experiencia de Cristina, contando que han tenido muchos trabajos en Inglaterra y que, en los casos que han estado parados, no han tardado más de una semana en encontrar trabajo.
“Cris!! Totalmente… yo empecé empaquetando Doritos porque no sabía inglés, habré tenido unos 12 trabajos ya. Ahora por fin a gusto y estable; “Igual. Viví en UK 10 años y he tenido 10 trabajos. Te quedas parada y en una semana ya tienes trabajo nuevo”, son algunos de ellos. No obstante, otros pocos también opinan lo contrario: “Yo tengo un C1 de inglés, carrera y máster homologado y para nada es como lo cuentas. 8 años, dos trabajos y ahora en paro y desesperada”.
Qué debes saber antes de emigrar a Reino Unido
Mudarse en sí ya es una decisión importante. Pero si, además, tu destino está en Inglaterra, el cambio puede ser realmente chocante. Te vas a encontrar en un país con grandes diferencias respecto a España. Usar otra moneda, otra hora, otro idioma o conducir por la izquierda son solo algunos de los primeros cambios que vas a experimentar. Para solventar las dudas que se pueden plantear en el día a día, existen varias webs y aplicaciones pensadas para los que deciden emigrar a UK:
- Gov.uk. Esta web ha sido creada por el gobierno británico para ofrecer un fácil acceso a información clave en tus inicios en el país.
- TransferWise. Recuerda que allí la divisa oficial es la libra esterlina. Si tienes que hacerte transferencias desde tus cuentas en España esta web podría ser de gran utilidad.
- Verbling. Al principio podría costarte el idioma. Con esta página o alguna similar podrás mejorar rápidamente y desenvolverte con más fluidez con el inglés.
- CityMapper. Si tu destino está en una gran ciudad, esta app te ayudará a orientarte por el transporte público.
Viajar como Aupair
Planificar un viaje así puede llegar a ser estresante. Los aspectos legales, encontrar dónde vivir o un trabajo para mantenerse, pueden ser tareas realmente complicadas. Por suerte, hay alternativas más sencillas para empezar tu viaje. Si quieres dar el paso de manera más sencilla y con el respaldo de una agencia que se ocupe de todo, tu solución podría ser viajar como aupair.
España cuenta con decenas de agencias especializadas que se encargan de buscarte una casa de acogida en la que solo tendrás que cuidar de los más pequeños. Así podrás llegar con casa y trabajo, además de tener línea directa con un equipo de especialistas a los que podrás recurrir si algo no sale como esperabas. Así, cuando termines esta experiencia, podrás tomar la decisión de volver o, por el contrario, quedarte allí con meses de experiencia en el funcionamiento del país, sus leyes y su sociedad.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Un abogado explica como echar a un hermano que se ha quedado viviendo en la casa heredada de los padres sin permiso
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes