
Llega el ‘día D’ en la huelga de los transportistas, precisamente cuando se cumple la primera semana de una convocatoria de dimensiones y consecuencias que amenazan con escaparse fuera de control. Hoy, al octavo día, se reúnen la plana mayor del Gobierno con los representantes del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), el único al que han autorizado para el diálogo vistas la agresividad y el boicot de las manifestaciones de estos días, que ha encarnizado las negociaciones de estos días.
El órgano que representa a la mayoría de trabajadores del colectivo laboral, pero que, curiosamente, no forma parte de la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías, el promotor del parón indefinido con el objetivo de visibilizar la “quiebra” a la que se exponen estos trabajadores por los sobrecostes de los carburantes, agravados por la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia.
5° día de #ParoTransporte.
— AUPA (@AUPA_Autonomos) March 18, 2022
Ellos siguen luchando, son héroes.
Son esos mismos héroes que el gobierno decía hace 2 años. No pararon y mal vivían por llevarnos nuestros suministros.
¿Ahora son de extrema?
Adelante, os deben escuchar.#HuelgaTransporte #huelgadetransportistas pic.twitter.com/88qhTna7FK
Huelga de transportistas: el modelo francés a seguir
En esa reunión, que promete marcar un antes y un después en una movilización que empieza a calar con consecuencias graves en otras industrias, empresarios y en los consumidores, se va a reclamar que se tome como ejemplo el acuerdo al que llegaron los transportistas con el Ejecutivo francés el pasado 18 de marzo. En ella se pactaron medidas como bonificaciones de 15 céntimos por litro del gasóleo durante los cuatro próximos meses y 400 millones de euros de ayudas públicas de que se repartirán a cada transportista, entre 300 y 1.300 euros según vehículos y capacidad de carga.
Se reclaman, así, descuentos en las gasolineras y ayudas directas por cada vehículo. Y se reclaman “urgentemente”, sin esperar a la batería de ayudas fiscales que prometió Pedro Sánchez para el próximo 29 de marzo. Su situación ha alcanzado tal límite que de poco ha servido la formalización con la aprobación del paquete de medidas acordadas en los albores del último parón (que no llegó a consumarse) antes de la pasada Navidad, con la prohibición de la realización de la carga y descarga de la mercancía por parte de los conductores o la obligatoriedad de actualizar las tarifas del transporte a la variación del precio del combustible.
Huelga de transportistas: el Gobierno, acorralado
CNTC, la asociación que se reunirá cara a cara con los representantes del Ejecutivo, se daban en un principio por satisfechos con la medida. Sin embargo, la crecida de la tensión de las manifestaciones y la postura pasiva del Gobierno, especialmente el Ministerio de Transportes, ha cambiado el escenario. A horas de esa reunión, se conocía que los trabajadores que no secundaban hasta el momento la huelga mandaban un mensaje: o se aprobaban medidas urgentes contra el sobrecoste de los carburantes o se unirían.
Una maniobra que ha aumentado la incertidumbre del Ejecutivo de Pedro Sánchez, con multitud de frentes abiertos y que ve como la huelga va sumando adeptos. Con la preocupación creciente de un posible desabastecimiento de no mediar una solución que parece todavía lejos, ha optado por ceder el bastón de mando de las negociaciones a los Ministerios de Economía y Hacienda con tal de revertir la situación ante la inoperancia del Ministerio de Transportes para detener las protestas, en gran medida por su falta de competencias.
Huelga de transportistas: cierre de algunos supermercados
La situación ha llegado a tal punto de no retorno que el Gobierno se plantea aprobar el ‘modelo francés’, a su manera, y hacerlo además con carácter retroactivo, lo que supondría una bombona de oxígeno para los transportistas. A ello contribuye la psicosis de compra compulsiva desatada por las virales imágenes de lineales de supermercados huérfanos de productos. El acaparamiento ha disparado las ventas en el súper un 23%.
Limitan las compras en el Consum de Blanes (Gerona)#HuelgaTransporte pic.twitter.com/vDWA6wXNCe
— SocialDrive (@SocialDrive_es) March 21, 2022
Especialmente de productos frescos, como pescados, carnes, frutas, verduras u hortalizas…y leche. La imagen más icónica y otro de los sectores que se ha visto obligado a paralizar su actividad por riesgo a perder dinero y a la que se han sumado en esta jornada gasolineras o industrias automovilísticas como Volkswagen e incluso, directamente, cadenas de supermercados con el cierre echado por falta de existencias, como los Lidl. A la espera de ese cara a cara entre ambas partes, los piquetes y los boicots continúan en las carreteras y ya se registran 44 detenidos y 377 investigados en el dispositivo especial que dedica el Gobierno a tratar de blindar ese ‘corredor’ de trabajo seguro.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Un empleado despedido con solo un año de antigüedad logra 15.000 euros de indemnización sin ir a juicio: así lo consiguió
- Nueva ley en Estados Unidos: estos son los documentos que te van a pedir para viajar en sus aeropuertos
- Adiós a viajar con Ryanair como lleves esto: la lista de objetos prohibidos que no puedes meter en el avión ni en la maleta facturada
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y está rebajado a 5 euros