![Valle de Cuelgamuros, antes Valle de los Caídos. Valle de Cuelgamuros, antes Valle de los Caídos.](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/07/valle-caidos-en-madrid-1200-675.webp)
La Ley de Memoria Democrática, publicada en el Boletín Oficial del Estado del 19 de octubre de 2022, modificó el nombre del Valle de los Caídos (ahora Valle de Cuelgamuros) en Madrid, pero también obligaba a cambiar el nombre de las localidades que tuvieran algo que ver con el dictador Francisco Franco Bahamonde.
Pero hay siete pequeños pueblos, repartidos por varias zonas de España, que se niegan a cambiar su nombre. O que han puesto en marcha los procedimientos para hacerlo pero finalmente no han llegado a culminarse. Eliminar cualquier referencia del franquismo es el objetivo de esta norma que sin embargo, sigue sin llegar a determinadas localidades.
Estos municipios están por varias Comunidades Autónomas, como Andalucía donde en Alhaurín el Grande, en Málaga, se encuentra Villafranco de Guadalhorce. A día de hoy viven allí unos 700 vecinos. Aquí sí han manifestado que no tienen intención de cambiar el nombre del sitio en el que viven porque, según ellos, responde a motivos políticos.
Los pueblos que siguen sin eliminar el nombre de Franco
Además de esta pequeña localidad malagueña, en Ciudad Real se encuentra Llanos del Caudillo. En este caso, cuentan con el aval de una sentencia judicial del año 2018. En aquel momento, atendiendo a la Ley anterior de Memoria Histórica, un abogado solicitó el cambio de denominación.
La Justicia rechazó esta propuesta y el pueblo sigue conservando su nombre. En el lado contrario, está la localidad de Alberche del Caudillo, en Toledo. Ya se han comenzado los trámites necesarios para conseguir que se llame de otro modo, pero no han salido adelante.
En Extremadura se encuentra la localidad de Villafranco del Guadiana, y en Castilla y León están localizados tres municipios: Alcocero de la Mola (Burgos), San Leonardo de Yagüe (Soria) y Quintanilla de Onésimo en Valladolid.
El pucelano lleva el nombre de Onésimo Redondo, que fue fundador de las JONS (Junta de Ofensiva Nacional Sindicalista). Alcocero de Mola, por su parte, lleva el nombre de Emilio Mola, el general que comenzó con el levantamiento que originó la Guerra Civil en 1936.
En qué consiste la Ley de Memoria Democrática que obliga a quitar el nombre de Franco
La Ley de Memoria Democrática reconocía la memoria de las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura. Junto a otros muchos puntos, la norma deja claro que es primordial eliminar cualquier símbolo o elemento que sea contrario a la llamada Memoria Democrática. Cualquier resquicio preconstitucional o que haga apología de los años franquistas en España.
Dentro de este punto aparecen los pueblos que llevan nombres derivados de Francisco Franco o de alguno de sus cargos de confianza. Aunque estos están avisados de que, por Ley, deben cambiar estos nombres, quedan algunos que no lo han modificado.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara