
Con el verano haciendo acto de presencia y los esperanzadores resultados de Semana Santa, el turismo encara unos meses llenos de optimismo. Justo, además en el momento que los expertos califican como el de la recuperación, tras dos años de incertidumbre por la pandemia. España aspira a ubicarse de nuevo como una de las naciones reinas del sector.
Según el estudio ‘Descifrando el sector de viajes 2022’ de Rebold, nuestro país ocupa el primer lugar como destino vacacional europeo favorito a nivel global este año. Andalucía, las Islas Canarias y la Comunidad Valenciana son los lugares favoritos de los viajeros nacionales, con la costa española como gran reclamo.
Los madrileños, catalanes y andaluces son, por su parte, los que más se desplazan. Sin playa, los destinos preferidos son Madrid, Castilla y León y Aragón. La montaña, con un 5% de reservas nacionales, aparece como el destino ‘marginado’.
España alcanza el doble reservas que antes de la pandemia
Los datos evidencian las ganas de volver a veranear. En España, ha aumentado considerablemente el número de personas que reserva sus vacaciones con una antelación máxima de tres meses, llegando hasta el 81,48%, frente al 43,50% de antes de la pandemia.
Asimismo, destaca que el viajero opta por escapadas más cortas, cercanas a la semana. También destacan nuevas formas de hacer turismo: microaventuras, experiencias de viaje inmersivas gracias al mundo digital y el metaverso, retiros psicodélicos en resorts con todo incluido o el ‘green mapping’, es decir, planes que sean ecológicos y sostenibles.
España, el destino preferido mundial solo por detrás de Japón o EEUU
El último Foro Económico de Davos colocó a España también en el pódium en su último estudio sobre Viajes y Turismo. Lo hizo en el tercer puesto, tras Japón y Estados Unidos y por delante de Francia o Alemania. Se espera un verano de alta ocupación hotelera, con volúmenes ya cercanos a los niveles prepandemia.
En su informe apuntaron que, si bien el turismo y los viajes de negocios en general aún se encuentran por debajo de los niveles previos a la pandemia, la recuperación del sector se ha visto impulsada por mayores tasas de vacunación, el levantamiento de las restricciones sanitarias y la creciente demanda de turismo interior y de naturaleza.
Pero a pesar de las esperanzadoras señales, existen aún ciertos obstáculos por sortear. La distribución desigual de las vacunas, las limitaciones de capacidad, la escasez de mano de obra y las interrupciones en la cadena de suministro son, entre otros, los retos del futuro para el sector del turismo. Todo ello sin contar con las largas colas que se están experimentando en los aeropuertos, con gente perdiendo vuelos.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado