
Todo reto visual o acertijo implica una imagen en donde se agrupan distintos elementos que buscan lograr poner en práctica la agudeza mental y concentración del jugador. En este caso puntual, nuestra propuesta va más allá, y te animamos a descubrir el secreto oculto en esta imagen que aunque es estática, nos da esta sensación de ‘movimiento’ a pesar de no tenerlo.
Aunque este dibujo de ondas amarillas y violetas parezca tridimensional, con profundidad e incluso movimiento, lo cierto es que es una imagen fija y plana. ¿Por qué ocurre este efecto? ¿Lo sabes? A continuación, te lo explicamos.
Qué es una ilusión óptica
Este tipo de retos visuales se encuentran dentro de la categoría de ilusiones ópticas, son imágenes que parecen moverse engañando a nuestros ojos o a nuestra mente. Son distorsiones de la percepción de la realidad.
Nuestros ojos son la vía por la que miramos las cosas pero en realidad es nuestro cerebro es el que ve. La imagen se forma en la retina de cada ojo pero no vemos doble porque el cerebro se encarga de procesar esa información junto a otros estímulos externos a parte de la vista.
Debido a la complejidad de cambiar y asimilar toda esa información se producen estas ilusiones porque nuestro cerebro no es capaz de manejar todos esos datos que llegan a través de los ojos. Entonces, la mente se ve obligada a elegir la interpretación que le resulta más lógica.
Los científicos señalan que este tipo de ilusiones que pueden ser fisiológicas o cognitivas y sirven para estudiar el comportamiento de la mente.
Cómo funciona este reto visual
Como mencionamos anteriormente este reto visual del tipo ilusión óptica, consiste en ‘engañar’ al cerebro con dibujos que utilizan colores, formas y posiciones que contrastan para generar ese efecto de movimiento y profundidad que muestra la imagen.
Nuestro cerebro lee un cambio de luz en esta figura, lo que hace que parezca que las líneas están avanzando. Esto ocurre si se mira la imagen de forma integral y completa, pero ¿cómo hay que mirarla si queremos que no se mueva?
La respuesta es sencilla. Solo tendremos que fijar la vista en el centro de la imagen, y notaremos de a poco que el movimiento se irá haciendo más lento e incluso llegaremos a ver cómo se detiene por completo.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Los sindicatos llegan a un acuerdo con el Ministerio de Transportes y se desconvoca la huelga de Renfe y Adif
- Los técnicos de Hacienda revelan 10 claves para aprovechar al máximo la declaración de la Renta
- Cómo consultar online el estado del expediente de nacionalidad española por residencia
- WhatsApp a una vigilante de seguridad tras 5 años de baja: «No estás despedida, es una suspensión de contrato»
- Prácticas en el Tribunal Constitucional: la beca de 1.260 euros al mes y un año de duración para formarse en biblioteconomía y documentación