
Contratar empleados es uno de los procesos estrella y, a la vez, más complejos que incumben a los departamentos de recursos humanos o, de no contar con esta sección, a las personas encargadas de ello en las empresas. De su mayor o menor acierto en su elección depende, al fin y al cabo y en última instancia, el éxito empresarial. Precisamente, si algún CEO sabía de éxitos empresariales era Steve Jobs.
El cofundador de Apple, fallecido el 24 de agosto de 2020, fue conocido por sus humanitarias dotes de mando, alejándose del estereotipo de jefe tradicional. No solo dieron fe de ello uno de sus últimos discursos, que pronunció en la Universidad de Stanford y en los que valoraba la vida de todos los seres humanos por igual, también las declaraciones de los que trabajaron con el californiano.
De hecho, él mismo se implicaba personalmente en la selección y posterior contratación de los que serían sus futuros empleados. Y tenía sus razones de peso: para él, los empleados son el motor principal de la rentabilidad, eficacia y eficiencia de una empresa. No en vano, bajo este modelo, convirtió a Apple en una de las firmas empresariales más prestigiosas del planeta.
Uno de los mayores secretos de Apple: así contrataba Steve Jobs
Jobs era consciente del arduo contexto de las entrevistas de trabajo para el candidato y de la alta tensión que se respira en la mayoría de ellas. Algo razonable teniendo en cuenta que en, prácticamente, cinco – diez minutos hay que definir, o al menos tratar de aproximarse a ello, si ese candidato posee las actitudes y aptitudes necesarias para el puesto. Y hacerse una idea en ese periodo de tiempo, tanto de la valía laboral del trabajador como la humano, se alejaba de la realidad, ciertamente distorsionada por el ambiente.
Por ello, acuñó una sencilla estrategia, que ahondaba más en el segundo plano antes mencionado, la sencillez y lo humano: la denominada ‘prueba de la cerveza’, que él mismo se encarga de explicar: "Cuando decido contratar o no, siempre me pregunto si me tomaría una cerveza con esta persona y si me gusta su compañía", explicaba en una entrevista realizada en 1998 y recogida en el libro ‘In the Company of Giants: Candid Conversations With the Visionaries of the Digital World”.
"¿Me tomaría una cerveza con esta persona? ¿Conversaría con ella relajadamente dando un paseo?", se preguntaba Jobs. Si la respuesta acababa siendo afirmativa, procedía a ello, saliendo a tomar esa cerveza o cualquier bebida con ese candidato, que en ese momento tenía más predisposición a mostrarse con más candidez, más soltura y más honestidad. Es decir, se mostraba más tal y como era.
Además, las preguntas no eran tan técnicas. Si no, más bien, qué solía hacer en el día a día o cuándo fue la última vez que consiguió algo importante. Así, conseguía una visión más aproximada acerca de si ese empleado conectaba tanto con la cultura de la empresa como con las personas. Una táctica que se frecuenta más en el último lustro pero que rompía todos los moldes en la década de los noventa.
Lo más leído
- Un trabajador de Mercadona golpea con una transpaleta un carro delante de una compañera y le da una patada: aunque alegó que fue un accidente, el despido es procedente
- La Seguridad Social quita la incapacidad permanente absoluta a una limpiadora con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas conocidas
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz hoy, 15 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Yolanda Díaz da su titular y define con dos palabras lo que supone subir el salario mínimo en España
- El Partido Popular se reunirá con Yolanda Díaz para llegar a un acuerdo por la reducción de la jornada laboral pese a discrepar con el enfoque del Gobierno
- Si cometes este error al divorciarte tu ex podría quedarse con parte de tu herencia
- La despiden de Cabify por un golpe con el coche y genera miles de reacciones en redes por este detalle
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar 218.000 euros de indemnización a un hombre al que, paseando por la calle, le cayó un trozo de fachada en la cabeza