
La Policía Nacional ha avisado a través de sus redes sociales de una nueva estafa a través del teléfono móvil. No es la primera vez que los estafadores intentan engañar a través de los dispositivos electrónicos, pero ahora se las han ingeniado para que la posible víctima no se dé cuenta y acceda a proporcionar las claves de su banca online.
Recibir una llamada de un número desconocido empieza a ser habitual y está siendo el método más usado por los delincuentes para contactar con su víctima. El spam que llega prácticamente a diario puede hacer que estas llamadas pasen desapercibidas. La Policía Nacional lo ha dejado claro: el número falso que usan los delincuentes aparece como el de una entidad bancaria, por lo que lleva a confusión y es fácil el engaño.
El estafado piensa que realmente hay algún problema y que desde su banco intentan contactar con él. Por eso, el riesgo está en que responda a las preguntas que se le hagan, entre ellas, las de los números de su clave o firma electrónica.
La frase tras la que hay que colgar de inmediato
Una vez que suena el teléfono y se atiende la llamada, el estafador dice: “Te llamo de tu entidad bancaria, por motivos de seguridad no verbalices tu clave: márcala en el teclado”. Y, las fuerzas de seguridad sentencian: cuando se escuche esto, hay que colgar de inmediato.
Ante la pregunta de cómo han conseguido el número de teléfono e incluso saber en el banco en el que la víctima tiene la cuenta, la Policía explica que se trata de un método llamado ‘spoofing’.
Este consiste en suplantar la identidad de la víctima, de modo que sea creíble. La policía, que explica en el vídeo el procedimiento para conseguir vaciar la cuenta del estafado, explica que:
“Te llaman de tu banco y compruebas que el número efectivamente coincide, pero no. No son ellos. Lo han suplantado para que lo detectes”.
El truco del estafador para robarte la clave
Una vez que han pronunciado la frase, lo mejor es colgar. De lo contrario, y aludiendo motivos de seguridad, pedirán que teclees los números de la clave en el teclado. El objeto no es otro que el de quedarse con las pulsaciones para adivinar la contraseña.
Los últimos avances en tecnología están facilitando que los estafadores consigan dinero de manera ilegal atacando las cuentas de sus víctimas. En este caso, el spoofing es peligroso porque todo lo que aparece en la pantalla parece real. La Policía Nacional es clara: no hay que dar nunca datos bancarios o personales por teléfono.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Adiós al moho en las habitaciones: evítalo colocando este objeto en el alféizar de la ventana
- La Generación Z no puede comprarse una casa, pero serán los más ricos en 2035: ganarán más de 36 billones de dólares
- La DGT tiene un nuevo escondite para radares móviles: este motorista lo explica
- Los trabajadores de Elon Musk en Alemania se quejan de las condiciones laborales: "no podemos ir al baño"
- Cierra la última fábrica de calzado en Alicante que trabajaba para esta exclusiva marca: 170 personas afectadas por el ERE