
Pensionistas de la Policía Nacional y la Guardia Civil vuelven a reclamar “la injusticia social” a la que aluden que sufre el colectivo de beneficiarios y pensionistas de las mutuas ISFAS, MUFACE y MUGEJU de Ceuta frente a sus homólogos de la Seguridad Social. Por ello, la Asociación de Jubilados Policía Nacional de España (AJPNE) y la de Retirados Asociados de la Guardia Civil de España (RAGCE) ha vuelto a plantear al Congreso de los Diputados una Iniciativa Legislativa Popular (ILP).
En el texto vuelve a reivindicarse la “desigualdad” que significa la aportación económica que deben realizar en concepto de copago farmacéutico, sin límite de aportación y fijada en un 30% para los mutualistas y sobre el que se fija el ojo de la polémica en Ceuta tras lo ocurrido con un compañero, Salvador Moreno Izquierdo, que falleció a causa de cáncer sin haber recibido cuidados paliativos.
@AJPN13 y @RAGCEasociados empiezan en breve la ronda de contactos para recabar apoyos a la ILP contra el Copago Farmacéutico, con el propósito de acabar con la injusticia social que sufre el colectivo de ISFAS, MUFACE y MUGEJU#SiempreGuardiaCivil#IgualdadEnElCopagoFarmacéutico pic.twitter.com/HnO2G9xopl
— Retirados Asociados Guardia Civil de España ?? (@RAGCEasociados) March 15, 2022
El inmovilismo ante la propuesta planteada tiempo atrás obligó a mover ficha al Defensor del Pueblo, con actuaciones de oficio, respaldando a las mencionadas mutuas ante los que está suponiendo la pérdida de coberturas médicas, y volver a presentar esta ILP, bautizada bajo el nombre de 'Para la igualdad real y efectiva en la aportación económica que da acceso a la prestación farmacéutica ambulatoria entre los colectivos de pensionistas y sus beneficiarios encuadrados en la Seguridad Social y los pensionistas de las mutualidades de MUFACE, ISFAS y MUGEJU'.
Una “desigualdad” que incumple los “derechos y principios de la normativa Europea”
El núcleo de la propuesta presentada por AJPNE y RAGCE vuelve a poner de manifiesta este agravio, "no solo ante la normativa nacional, con el quebrantamiento de los principios constitucionales básicos, que son la base de nuestro Estado Social y Democrático de Derecho, sino a su vez que esta desigualdad de la misma forma quiebra con los derechos y principios de la normativa Europea con relación al derecho a la salud, un derecho que, por otra parte, es Universal".
Según, Marisol Camacho, la principal cabeza pensante de la acción, no van a detenerse y están dispuestos a agotar todas las instancias posibles. Esta vez se ha añadido la normativa de la Unión Europea y doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y Sentencias del Tribunal Constitucional, aunque no se descarta, ante la falta de respuesta del Gobierno, de acudir al Tribunal de Estrasburgo.
El ejemplo de Ana Nieves Quintero
El caso de Salvador Moreno no fue el único con el que AJPNE y RAGCE ilustran su descontento. También el de Ana Nieves Quintero, que con 721 euros de pensión debe pagar más de 200 en medicamentos, adjetivada como el “fiel reflejo” de la “disyuntiva” entre tener que elegir entre “alimentos o medicamentos”. Es "la verdad de esta dura y triste realidad que sigue aconteciendo al día de hoy en nuestro mal llamado estado del bienestar".
Los siguientes pasos que han anunciado ambas asociaciones es conseguir el apoyo de todos los colectivos perjudicados por este 30% de copago mediante la recogida de más de 500.000 firmas necesarias que se tramite en la Cortes Generales esta Iniciativa Legislativa Popular para que acaben con “esta desigualdad injustificada”.
Lo más leído
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Adiós a la última fábrica de siderurgia en Madrid: el cierre afecta a 285 trabajadores
- Una mujer cumple 117 años y ahora los científicos descubren su secreto mejor guardado: un alimento que todos tenemos en la nevera
- La pequeña isla ideal para relajarse tras la jubilación: 33 grados y cerveza barata
- Una trabajadora con 16 años de antigüedad es despedida por hacer senderismo durante una baja laboral: es procedente
- Mercadona anuncia una importante novedad que llegará a sus supermercados