
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y las patronales de agencias de viajes (UNAV, Acave y Fetave) han pedido que se suspenda de forma cautelar el Real Decreto 933/2021, que endurece el registro de viajeros, hasta que la Comisión Europea finalice su análisis sobre si la norma incumple con el Reglamento Europeo de Protección de Datos. Hace cinco días Bruselas abría un análisis para estudiar si la medida está en consonancia con la normativa europea.
Según las organizaciones, el registro de viajeros que entró en vigor el pasado 2 de diciembre supone un “exceso” en la recogida de datos personales de los clientes y está "en contra del principio fundamental del reglamento europeo, que exige que el tratamiento de datos sea pertinente y no excesivo".
Asimismo, consideran que la información exigida en este registro va mucho más allá del "objetivo legítimo de garantizar la seguridad", denunciando que "invade la privacidad de los consumidores de forma injustificada y desproporcionada". A lo que las patronales agregan que supone "una notable responsabilidad en cuanto a la custodia de los datos".
"Estas obligaciones son especialmente gravosas para las pequeñas y medianas empresas algo que sin duda puede afectar a la competencia del sector, además de suponer una extralimitación de lo previsto en la Ley Orgánica 4/2015, motivo por el cual solicitan la exclusión de las agencias de viajes del ámbito de aplicación del Real Decreto", han explicado las tres entidades.
¿Qué es el registro de viajeros?
El RD 933/2021 estableció nuevas obligaciones de registros de viajeros para los establecimientos de hospedaje, alquiler de vehículos, agencias de viajes y operadores turísticos. “Entre estas nuevas obligaciones destacan la recopilación para su traslado al Ministerio del interior de datos que pueden afectar de forma notable a la privacidad de los ciudadanos (como el número de cuenta con el que se realiza la reserva) y que trasladan a los establecimientos unas obligaciones y responsabilidades muy elevadas”, detalla OCU.
El objetivo del registro, según el ministerio, es que sea “un instrumento policial de prevención y lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”.
Y, ¿qué datos incluye? Nombre, apellidos, DNI, teléfono móvil, correo electrónico, relación de parentesco entre viajeros, fecha de entrada y salida, y el método de pago utilizado (tipo de tarjeta y número, IBAN, solución de pago por móvil, etc).
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz se desploma hoy viernes con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Nuevas plazas para trabajar en los autobuses EMT de Madrid: qué sueldo cobran y cómo conseguir una plaza
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- La Generación Z pide la 'microjubilación' para descansar durante su vida laboral: “la opción perfecta para dejar de trabajar”
- Bill Gates da por perdidos a los humanos: esto es lo último que dice sobre ellos