
La Organización de Consumidores y Usuarios, más conocida por sus siglas, OCU, ha ‘pulsado’ el botón de alerta sanitaria por varios stock de aceite de oliva que “no reúne los requisitos para su comercialización”, y que, consecuentemente han sido retirados de los lineales de los establecimientos de compra, como supermercados y tiendas, y del tejido nacional de distribución. Aunque, como se ha encargado de recalcar, no existen peligros sanitarios en cuanto a su consumo.
“Las denuncias de consumidores a las autoridades extremeñas y el aviso de las autoridades sanitarias de Andalucía han puesto sobre la pista de una red de venta irregular de aceite: empresas sin registro sanitario (y, por tanto, fuera del control oficial), están envasando y vendiendo aceite de manera irregular en Extremadura y Andalucía”, alerta específicamente la plataforma de defensa de los derechos del consumidor en sus canales de comunicación.
#Alimentación Las autoridades sanitarias han detectado la venta de aceite, que no reúne requisitos para su comercialización.
— OCU (@consumidores) March 12, 2023
➡En los aceites retirados se aprecian características organolépticas alteradas de sabor, olor, color y consistenciahttps://t.co/q0qaeQabhR
Diferencias entre el aceite de oliva y el aceite de oliva virgen
Señala, de esta forma, la falta de “control y garantías sanitarias” en esos productos, que no han superado las condiciones estipuladas por la normativa de Seguridad Alimentaria que establece la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y que ha intervenido botellas de aceite de oliva, que se vendía con la etiqueta de ‘virgen’ y que a la hora de la verdad, analizando sus componentes, no lo era.
“En los aceites retirados se aprecian características organolépticas alteradas, es decir, el sabor, olor, color y consistencia no es el que debería tener un aceite de oliva virgen, pero no parece que haya riesgos para la salud derivados de su ingesta”, señala la OCU como algunos de los elementos para poder diferenciar entre estos dos tipos de aceite de oliva. La principal diferencia que señalan es que debe poseer una acidez libre que no puede superar los dos gramos por cada cien. El ‘virgen extra’, de una mayor calidad a los otros dos mencionados, es otro de los más vendidos.
Garrafas de aceite de oliva retiradas del mercado
Hasta nueve marcas, como señala la OCU, son las afectadas por la retirada de este aceite de oliva, distribuido y comercializado, hasta ahora, en garrafas de cinco litros.
- Acebuche.
- Virgen del Guadiana.
- Cortijo del Oro.
- La Campiña de Andalucía.
- Galiaceite 2022.
- La Abadía.
- Villa de Jerez.
- Don Jaén Aceite 2019.
- Imperio Andaluz.
Desde la Dirección General de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud (SES) aclaran que “la alerta se hace extensiva a cualquier aceite mal etiquetado procedente de empresas andaluzas” en dicha red de comercialización ilegal y que han llegado a diferentes puntos de venta, desde los tradicionales, hasta los almacenes, gasolineras y mercadillos.
Por ello, si se conoce la existencia de productos de estas marcas, insta a comunicarlo al AESAN, el SES o el Servicio Andaluz de Salud para que sean retiradas mientras se continúa investigando por parte de las autoridades el funcionamiento de este entramado, cuyo funcionamiento no es la primera vez que se notifica. Otra polémica más que suma el aceite de oliva, cuyos precios se han disparado desde el brote de la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- La Inspección de Trabajo puede multar con hasta 225.000 euros si haces esto con las ayudas del SEPE
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Que no te la jueguen: las cláusulas nulas más frecuentes en los contratos de alquiler
- Adiós al médico de cabecera gratuito: el país de Europa que quiere eliminarlo para ponerlo de pago