Logo de Huffpost

Nokia predice la desaparición de los teléfonos móviles: esta es la fecha de fin y su reemplazo

La multinacional de telecomunicaciones y tecnología Nokia asegura que los teléfonos móviles tienen los días contados en la sociedad, debido a la llegada de la Inteligencia Artificial y el metaverso.


Telefono movil
Teléfono móvil |Canva
Eva Gómez Núñez
Fecha de actualización:

El futuro de los móviles parece estar cerca de desaparecer, o eso opina la compañía con sede en Finlandia, Nokia. La empresa tecnológica ha advertido de que los teléfonos móviles y smartphones serán superados por la experiencia del metaverso en la segunda mitad de la década. Así lo ha afirmado el propio Nishant Batra, director de Estrategia y Tecnología de la compañía finlandesa. 

Como si fuese una premonición, este director, asegura que las grandes empresas de teléfonos móviles que hay hoy en día en el mercado como Meta, Apple o Xiaomi están apostando por el desarrollo de nuevos dispositivos. Estos aparatos estarían orientados al mundo del metaverso, por lo que cree que, el teléfono móvil al uso tal y como lo conocemos dejará de existir antes de una fecha: el año 2030. 

Pero la desaparición de los smartphones con la llegada de la Inteligencia Artificial dependerá de cómo se adapte el nuevo mundo del metaverso entre los clientes y las propias empresas, teniendo en cuenta que para el comienzo de la nueva década existan dispositivos donde ya se incorpore este metaverso y lleve a cabo el cambio en la tecnología: “tienen que existir dispositivos de realidad virtual y realidad aumentada que sean asequibles, ergonómicos y con conexión inalámbrica”. 

La opinión de Mark Zuckenberg sobre el metaverso 

La opinión de Batra coincide con la que ha manifestado en alguna que otra ocasión el fundador de Facebook, Mark Zuckenberg. El estadounidense asegura que con las gafas de realidad aumentada se llegará a generar una nueva y gran plataforma tecnológica. “El teléfono móvil está alcanzando un punto de saturación y enfrenta límites en cuanto a innovación” añade. 

Para Zuckenberg el móvil está ya un poco desfasado: “llegará un momento en el que tu teléfono estará más tiempo en tu bolsillo que fuera de él”, por lo que cree que los móviles ya han dejado de ser lo funcionales que eran para la sociedad actual tal y como está ahora. 

Por eso, el CEO de Meta plantea como sustituto las gafas Orion, ya que representan un avance en la integración de la realidad aumentada en la vida cotidiana. Estas gafas permiten desde realizar múltiples tareas hasta proyectar hologramas de personas en tamaño real. Además, cuentan con un diseño muy parecido a las gafas que conocemos y usamos para ver en nuestro día a día.  

Cómo son las gafas Orion de Meta 

Estas gafas pesan menos de 100 gramos y ofrecen un campo de visión de aproximadamente 70 grados, facilitando experiencias que van desde la multitarea hasta la visualización de hologramas de personas en tamaño real. Pesan tan poco porque están fabricadas con un material ligero, con carburo de silicio.  

Aunque estas gafas de realidad virtual son actualmente un prototipo funcional, Meta tiene planes muy ambiciosos para el desarrollo de estas gafas que pretenden revolucionar el mercado y la vida gracias a la tecnología. Con su creación la compañía busca ofrecer un dispositivo que combine comodidad y también funcionalidad, transformando la manera en que interactuamos con el mundo digital en el mundo real. 

Pero, por ahora, es solo un prototipo que necesita muchos retoques para tener el producto final. Eso sí, incluso el prototipo ya está a la venta en el mercado, pero no está al alcance de cualquier bolsillo porque cuesta alrededor de 10.000 dólares por unidad. Pero desde Meta ya han advertido de que lanzará al mercado estas lentes en muy pocos años.

Otras noticias interesantes

Lo más leído